Por qué decidí convertirme en un desarrollador Full Stack

 

Hace un par de años me decidí volver a retomar la senda del desarrollo de aplicaciones de software después de muchos años de estar alejado de esta área de mi carrera profesional.

Soy ingeniero de sistemas graduado hace casi 20 años. Recién me gradué decidí que lo único en lo que quería trabajar era en el desarrollo de aplicaciones de software. En la universidad siempre me caracterice por desarrollar y entender la lógica de los sistemas de información. Aprendí a programar en los lenguajes de programación de la epoca: C/C++, Java, Delphi, Assembler, Prolog, Cammel, PHP, Visual Basic.

De todos esos lenguajes de programación me encaminé por el desarrollo de aplicaciones en Java. Diseñé y desarrollé mi proyecto de grado en la universidad sobre este lenguaje de programación y ya como profesional unos 7 años después comencé a diseñar un sistema de información basado en biometria, el cual consistió en desarrollar un sistema de información que permite la autenticacion y control de ingresos de usuarios a través de huella digital.

Hoy en día puedo decir que trabajo y conozco nuevos lenguajes de programación, entre los que se destacan a nivel de backend: python, php, nodejs; mientras que a nivel de frontend se destaca js y el mismo php.

Estoy en proceso de aprender nuevos lenguajes de programación como Ruby, TypeScript, entre otros. Pienso que un desarrollador full stack, debe aprender a diseñar soluciones en el lenguaje que el cliente le solicite y no en el lenguaje que el desarrollador escoja.

En próximas entradas voy a cargar información relacionada sobre scripts y sistemas de información que he desarrollado y liberado al público en general para compartir y propagar el conocimiento.

Recuerda el conocimiento es libre.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario