Mostrando las entradas con la etiqueta Redes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Redes. Mostrar todas las entradas

Caída de Amazon Web Services (AWS): Afectación tecnológica de medio planeta

 El lunes 20 de octubre de 2025, el mundo digital vivió un episodio que muchos usuarios describieron como “la Internet se detuvo por minutos (y horas)”. La caída de AWS —uno de los proveedores de infraestructura en la nube más grandes del mundo— generó interrupciones en sitios web, aplicaciones, servicios financieros, plataformas de juego y dispositivos conectados.

Amazon AWS Outage Has Crashed The Web - FourWeekMBA

Este artículo se propone ofrecer un análisis técnico detallado de lo sucedido, su impacto global, las razones detrás de la falla y las lecciones que los desarrolladores, arquitectos de sistemas y responsables de negocio deben extraer.

AWS Outage Analysis: October 20, 2025 

¿Qué ocurrió? Línea de tiempo y síntomas principales

  1. Alrededor de las 03:11 h ET se empezaron a registrar los primeros informes de fallas en servicios dependientes de AWS, especialmente en la región US‑EAST‑1 (Virginia del Norte).

  2. AWS señaló poco después que detectaron “tasa de errores elevada y latencia aumentada” en algunos de sus servicios.

  3. Un primer arreglo fue desplegado, pero no solucionó por completo el problema: varias aplicaciones como Snapchat, Fortnite, Duolingo, entre muchas otras, continuaron con interrupciones.

  4. Hacia la tarde del mismo día AWS comunicó que el problema estaba “totalmente mitigado”, aunque explicaron que podrían persistir impactos residuales en el procesamiento de solicitudes pendientes.

Causas técnicas identificadas

AWS Outage: A Complete List Of Every Site And App That Went Down ... 

Región crítica y efecto dominó

El epicentro del incidente fue la región US-EAST-1, una de las más antiguas y con mayor densidad de servicios de AWS. Debido a la elevada concentración de cargas críticas allí, una interrupción generó un efecto “dominó” que trascendió fronteras.

Amazon Web Services Says Outage Has Been Resolved - Update 

Problemas de DNS/internos de red

AWS indicó que el fallo se originó en un subsystema de “balanceadores de carga de red (network load balancers)” en su red interna, lo cual afectó la resolución de nombres de dominio (DNS) de algunos endpoints clave, en particular en DynamoDB, su servicio de base de datos de alta velocidad.

Dependencias y replicación incompleta

Pese a que muchos servicios están distribuidos, algunos componentes aún dependen fuertemente de la región US-EAST-1. Esto evidencia que múltiples clientes o incluso otros servicios de AWS operan con dependencias críticas encadenadas a un único “hub”.

Tiempo de recuperación y backlog

Aunque la incidencia principal fue contenida en pocas horas, AWS reconoció que el procesamiento de solicitudes pendientes (colas de eventos) provocó que algunos servicios tardaran más en restablecerse completamente.

Impacto: ¿Quiénes y cómo se vieron afectados?

Amazon Web Services (AWS) struggles to recover from a major outage 

A nivel de servicios populares

  • Plataformas de streaming, juegos en línea y redes sociales: Fortnite, Roblox, Snapchat, Reddit, entre otras, reportaron caídas o problemas de acceso.

  • Servicios financieros, banca y telecomunicaciones: En el Reino Unido, por ejemplo, organismos gubernamentales como HM Revenue & Customs (HMRC) sufrieron interrupciones.

  • Dispositivos conectados: Hubo reportes de usuarios que sus asistentes de voz (como Amazon Alexa), cámaras de seguridad o “smart-home” no respondían.

A nivel global

La interrupción no fue limitada a un país o región: usuarios de América, Europa, Asia y otros continentes informaron fallos simultáneos. Los datos de rastreo global (como los de Downdetector) mostraron picos de reportes en varias zonas horarias.

Consecuencias económicas y de reputación

  • Dependencia crítica: El hecho de que un solo proveedor de la nube pueda generar una disrupción tan amplia subraya el riesgo del “monocultivo”: demasiados servicios online dependen de pocas infraestructuras.

  • Impacto en la continuidad del negocio: Comercios online, aplicaciones de pago, sistemas de autenticación y otros vieron alteradas sus operaciones, generando pérdida de ingresos, quejas de usuarios y potenciales sanciones contractuales.

  • Cuestión regulatoria: Especialmente en el Reino Unido, la dependencia del sector público hacia AWS ha sido señalada como una vulnerabilidad que podría requerir supervisión más estricta.

Perspectiva técnica: análisis en profundidad

h1b - Search / X 

Arquitectura en la nube y zona crítica

La nube pública moderna se basa en regiones (geográficas) y zonas de disponibilidad (AZ), que permiten replicación y redundancia. Aunque AWS cuenta con múltiples regiones y AZ, el caso de US-EAST-1 demuestra que si la mayoría del tráfico o funciones clave dependen de una región, la redundancia se reduce.

DNS, routing y balanceadores de carga

Los balanceadores de carga (NLB, ALB en AWS) distribuyen tráfico entre instancias computacionales o servicios back-end. Si la capa de monitorización o de salud de esos balanceadores falla, las rutas de tráfico pueden colapsar o comportarse erráticamente. En este caso, AWS vinculó el incidente con sus sistemas internos de salud para esos balanceadores.

Cadena de dependencias invisibles

Muchas aplicaciones modernas no sólo ejecutan su lógica de negocio en la nube, sino que también dependen de servicios como autenticación, base de datos, CDN, colas de mensajes, etc. Una interrupción en uno de estos componentes de infraestructura puede generar fallo en cascada (efecto dominó). Los ingenieros de red lo conocen como “failure domain” amplio.

Lecciones de diseño resiliente

  • Multiregión activa-activa: No basta con tener replicación pasiva; idealmente los servicios críticos deben estar activos en más de una región.

  • Diseño de degradación grácil (“graceful degradation”): Cuando la infraestructura falla, la aplicación debe degradarse con funcionalidad mínima, en lugar de detención total.

  • Análisis de dependencias: Mapear no sólo los componentes propios, sino toda la cadena de servicios externos de los que depende.

  • Plan de contingencia de proveedor: Aunque AWS es fiable, un fallo grave como este demuestra que tener un proveedor alternativo (o híbrido) puede ser vital para ciertos servicios críticos.

Recomendaciones para equipos de desarrollo e infraestructura

  1. Inventario de dependencias: Realice un mapeo completo de servicios externos (SaaS, PaaS, IaaS) de los que depende su aplicación.

  2. Simulacros de fallo (“chaos engineering”): Pruebas planificadas de fallo en componentes seleccionados para validar cómo su sistema responde ante interrupciones.

  3. Arquitectura multirregión y multi-proveedor: En la medida de lo posible, diseñar la infraestructura para poder cambiar entre regiones o proveedores sin interrupciones críticas.

  4. Módulos de degradación: Asegúrese de que, en caso de fallo, partes de la aplicación sigan operativas (por ejemplo: modo lectura sólo, buffering de transacciones, respaldo local).

  5. Monitoreo, alertas y comunicación: Establezca alertas tempranas no sólo de disponibilidad sino de latencia y tasa de errores; y tenga un plan de comunicación transparente con usuarios en caso de interrupción.

Conclusión

La caída global del 20 de octubre de 2025 de AWS fue un recordatorio contundente de que, aunque la nube pública ha transformado radicalmente la infraestructura de TI, también ha introducido nuevos riesgos de concentración. La dependencia de una región crítica, un fallo interno de balanceadores/DNS y la propagación en cadena llevaron a que una buena parte de Internet se viera afectada.

Para los desarrolladores, arquitectos y responsables de negocio, el mensaje es claro: la resiliencia ya no es opcional. No se trata únicamente de tener respaldo, sino de anticipar fallas, diseñar para el peor caso y responder con agilidad. En un mundo digital donde el servicio “siempre activo” es la expectativa, una sola interrupción puede generar consecuencias globales.

AWS Outage Analysis: October 20, 2025

 

 

 

 

Norma 568 A / 568 B

 

En un cable cruzado lo que hacemos es cambiar el orden de los dos pares que transmiten los datos. El cable cruzado se usa para: Conectar un ordenador con otro, que actúa como servidor, sin necesidad de un concentrador. Conectar dos estaciones de trabajo aisladas. Conectar concentradores entre sí. O bien si queremos conectar dos concentradores directamente, utilizando cualquier otro puerto.

¿Cuál es el propósito de la norma EIA/TIA 568A?

El estándar de cableado estructurado TIA / EIA definen la forma de diseñar, construir y administrar un sistema de cableado que es estructurado, lo que significa que el sistema está diseñado en bloques que tienen características de rendimiento muy específicos. Los bloques se integran de una manera jerárquica para crear un sistema de comunicación unificado. Por ejemplo, el grupo de trabajo LAN representan un bloque con los requerimientos de menor rendimiento que el bloque de red troncal, que requiere un cable de alto rendimiento de fibra óptica en la mayoría de los casos.

El alcance  según la norma EIA/TIA 568A

La norma EIA/TIA 568A específica los requerimientos mínimos para el cableado de establecimientos comerciales de oficinas. Se hacen recomendaciones para:

  1. La topología
  2. La distancia máxima de los cables
  3. El rendimiento de los componentes

La toma y los conectores de telecomunicaciones Se pretende que el cableado de telecomunicaciones especificado soporte varios tipos de edificios y aplicaciones de usuario. Se asume que los edificios tienen las siguientes características:

  1. Una distancia entre ellos de hasta 3 km
  2. Un espacio de oficinas de hasta 1, 000,000 m2
  3. Una población de hasta 50,000 usuarios individuales

Las aplicaciones que emplean los sistemas de cableado de telecomunicaciones incluyen, pero no están limitadas a:

  1. Voz
  2. Datos
  3. Texto
  4. Vídeo
  5. Imágenes

La vida útil de los sistemas de cableado de telecomunicaciones especificados por esta norma debe ser mayor de 10 años.

NORMA EIA/TIA 568B

Esta surge de la revisión de la EIA/TIA 568A. La TIA/EIA-568-B intenta definir estándares que permitirán el diseño e implementación de sistemas de cableado estructurado para edificios comerciales y entre edificios en entornos de campus.

Esta norma se subdivida en:

• ANSI/TIA/EIA-568-B1: Cableado genérico de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales. (Requisitos y recomendaciones en estructura, configuración, interfaces, instalación, parámetros de desempeño y verificación )

• TIA/EIA 568-B2: Requerimientos generales para componentes de par tranzado balanceados

• TIA/EIA 568-B3: Componentes de cableado, Fibra óptica (cable, conectores, hardware de conexión, cordones, jumpers y equipo de prueba)

Norma de Colores 568A y 568B

ANSI/EIA/TIA-568A y 568B

La Asociación de la Industria de las Telecomunicaciones (TIA) y la Asociación de Industrias de Electrónica (EIA), son asociaciones industriales que desarrollan y publican una serie de estándares sobre el cableado estructurado para voy y datos para las LAN.

La norma TIA 568A y 568B, especifica un sistema de cableado de telecomunicaciones genérico para edificios comerciales que soportará un ambiente multiproducto y multifrabricante.

Estas normas son un estándar a la hora de hacer las conexiones. Los dos extremos del cable (UTP CATEGORÍA 5, 6) que llevarán conectores RJ45 con  un cierto orden de colores especificado por la norma.

El estándar también define los tipos de cables, las distancias, los conectores, las terminaciones de cables, sus rendimientos, los requisitos de instalación de cable y los métodos de pruebas de los cables instalados.

568-A Norma que Regula Los Sistemas de Cableado Estructurado

En resumen el propósito de la norma EIA/TIA 568¬A se describe en el documento de la siguiente forma:

Esta norma especifica un sistema de cableado de telecomunicaciones genérico para edificios, la norma recomienda la instalación de sistemas de cableado durante la construcción o renovación de edificios pues es significativamente menos costosa que cuando el edificio está ocupado.

Alcance

La norma EIA/TIA 568¬A especifica los requerimientos mínimos para el cableado de establecimientos comerciales de oficinas. Se hacen recomendaciones para:

  • Las topología
  • La distancia máxima de los cables
  • El rendimiento de los componentes
  • Las tomas y los conectores de telecomunicaciones

Se pretende que el cableado de telecomunicaciones especificado soporte varios tipos de edificios y aplicaciones de usuario. Se asume que los edificios tienen las siguientes características:

  • Una distancia entre ellos de hasta 3 km, usando repetidores.
  • Un espacio de oficinas de hasta 1000000 metros cuadrados.
  • Una población de hasta 50000 usuarios individuales.
  • La distancia entre un repetidor y una estación de trabajo debe ser no mayor a 100 metros.

Las aplicaciones que emplean el sistemas de cableado de telecomunicaciones son:

  • Voz
  • Datos
  • Texto
  • Video
  • Imágenes
  • Otros

Cableado horizontal según EIA/TIA 568

El sistema de cableado horizontal es la porción del sistema de cableado de telecomunicaciones que se extiende del área de trabajo al cuarto de telecomunicaciones.

La norma EIA/TIA 568¬A hace las siguientes recomendaciones en cuanto a la topología del cableado horizontal:

  • El cableado horizontal debe seguir una topología estrella.
  • Cada toma/conector de telecomunicaciones del área de trabajo debe conectarse a una interconexión en el cuarto de telecomunicaciones.
  • El cableado horizontal en una oficina debe terminar en un cuarto de telecomunicaciones ubicado en el mismo piso que el área de trabajo servida.
  • Los componentes eléctricos específicos de la aplicación (como dispositivos acopladores de impedancia) no se instalarán como parte del cableado horizontal; cuando se necesiten, estos componentes se deben poner fuera de la toma/conector de telecomunicaciones.
  • No se permiten empalmes de ningún tipo en el cableado horizontal

Cables reconocidos

  • La norma EIA/TIA 568¬A reconoce cuatro medios físicos de transmisión que pueden usarse de forma individual o en combinación:
  • Cable vertebral UTP de 100 ohm
  • Cable STP de 150 ohm
  • Cable de fibra óptica multimodo de 62.5/125 um y Cable de fibra óptica monomodo.

Código de Colores para Conectores RJ45

Las normas T568A y T568B, dictan como se deben armar los conectores RJ45, estas dos normas se diferencian por el orden de los colores de los pares a seguir. Si bien el uso de la norma T568B para cableado recto es mas utilizada, también en algunos casos se usa la norma T568A, es por ello necesario conocer el código de colores que rigen ambas normas, la siguiente figura muestra el orden de los colores según los pines de un conector RJ45.

Tabby: Una Terminal Versátil y Multiplataforma para el Desarrollo

 

En el mundo del desarrollo, las terminales son herramientas imprescindibles, pero no todas ofrecen la flexibilidad y personalización que los desarrolladores modernos requieren. Tabby es una terminal de código abierto que ha ganado popularidad por ser altamente personalizable, multiplataforma y fácil de usar. En este artículo, exploraremos qué es Tabby, sus principales características, y por qué es una excelente opción para desarrolladores que buscan una experiencia de terminal avanzada.

¿Qué es Tabby?

Tabby es una terminal moderna y multiplataforma que está disponible para Windows, macOS y Linux. Su principal atractivo radica en su capacidad de personalización y su diseño amigable, que combina una interfaz visual atractiva con funcionalidades avanzadas. Al ser de código abierto, Tabby ofrece una plataforma transparente y flexible para aquellos que quieran adaptar su terminal a sus necesidades específicas.

El proyecto fue diseñado con la idea de mejorar la experiencia del usuario, permitiendo a los desarrolladores trabajar de manera más eficiente y productiva. A diferencia de muchas terminales clásicas que pueden ser intimidantes para los nuevos usuarios, Tabby ofrece una interfaz intuitiva y rica en características.

Características Clave de Tabby

  1. Multiplataforma: Una de las principales ventajas de Tabby es que está disponible para todos los sistemas operativos principales: Windows, macOS y Linux. Esto la convierte en una opción ideal para desarrolladores que necesitan trabajar en varios entornos sin perder consistencia.
  2. Altamente Personalizable: Tabby permite a los usuarios ajustar su entorno de terminal con temas, atajos de teclado personalizados, y la posibilidad de dividir ventanas. Los desarrolladores pueden personalizar cada aspecto visual de la terminal, desde los colores hasta la disposición de las pestañas y paneles.
  3. Soporte para SSH y Serial: Tabby incluye soporte integrado para conexiones SSH y seriales, lo que la hace ideal para la administración remota de servidores o dispositivos. Esto elimina la necesidad de instalar herramientas adicionales o abrir otras ventanas para estas tareas.
  4. Interfaz de Pestañas y Paneles: Tabby permite abrir varias pestañas y dividir la ventana en paneles, lo que es perfecto para multitareas. Cada pestaña puede ejecutar diferentes sesiones o comandos, permitiendo una mayor eficiencia al trabajar con múltiples proyectos o entornos de desarrollo al mismo tiempo.
  5. Extensiones: Al ser una terminal moderna, Tabby soporta la instalación de extensiones que agregan más funcionalidades. Esto incluye temas adicionales, soporte para más protocolos y funcionalidades especializadas, según las necesidades del usuario.
  6. Integración con SSH y Múltiples Shells: Además de su personalización, Tabby permite integrarse fácilmente con shells como Bash, Zsh, PowerShell, y más. También permite conectarse a servidores remotos utilizando SSH, lo cual es fundamental para administradores de sistemas y desarrolladores que gestionan servidores a distancia.

Usos y Aplicaciones de Tabby

Tabby es una excelente opción para diversos tipos de usuarios, desde desarrolladores de software hasta administradores de sistemas. Aquí algunos escenarios donde destaca su utilidad:

  • Desarrollo de Software: Los desarrolladores que trabajan en proyectos multiplataforma o colaboran con equipos que usan diferentes sistemas operativos encontrarán en Tabby una herramienta unificadora. Al poder personalizar la terminal para cada proyecto o lenguaje, Tabby facilita el trabajo en diferentes entornos sin tener que cambiar de herramienta.
  • Administración de Sistemas: Para los administradores que gestionan servidores remotos, el soporte integrado para SSH y la posibilidad de dividir la pantalla en varias sesiones simultáneas permite monitorear y administrar múltiples sistemas a la vez.
  • Usuarios Avanzados: Los usuarios avanzados que buscan maximizar la eficiencia en su flujo de trabajo disfrutarán de la capacidad de Tabby de manejar scripts complejos, automatización de tareas, y soporte para múltiples sesiones.

Comparación con Otras Terminales

En comparación con otras terminales populares como Hyper o Terminator, Tabby destaca por su equilibrio entre una interfaz amigable y sus funcionalidades avanzadas. Si bien otras terminales pueden ofrecer un mayor enfoque en diseño o rendimiento en áreas específicas, Tabby brilla por ser una opción sólida, equilibrada y con un amplio abanico de personalización.

Conclusión

Tabby se ha consolidado como una excelente opción para desarrolladores y administradores de sistemas que buscan una terminal moderna, potente y personalizable. Su compatibilidad con múltiples sistemas operativos, junto con su soporte para SSH y extensiones, la convierte en una herramienta versátil que puede adaptarse a casi cualquier flujo de trabajo. Ya sea que estés buscando una terminal que se vea bien o que puedas modificar según tus necesidades, Tabby ofrece una experiencia completa y eficiente.

Si eres un desarrollador o administrador de sistemas que busca una terminal poderosa, definitivamente vale la pena probar Tabby. Puedes descargarla directamente desde su sitio web aquí.

Red y su clasificación

 

El término genérico «red» hace referencia a un conjunto de entidades (objetos, personas, etc.) conectadas entre sí. Por lo tanto, una red permite que circulen elementos materiales o inmateriales entre estas entidades, según reglas bien definidas.

  • red: Conjunto de equipos y dispositivos periféricos conectados entre sí. Se debe tener en cuenta que la red más pequeña posible está conformada por dos equipos conectados.
  • redes: implementación de herramientas y tareas para conectar equipos de manera que puedan compartir recursos en la red.
  •  red informática: conjunto de equipos conectados entre sí mediante líneas físicas que intercambian información bajo la forma de datos digitales (valores binarios, es decir valores codificados como una señal que puede representar 0 ó 1).

Una primera clasificación de las redes puede hacerse teniendo en cuenta el espacio físico por el que se encuentrandistribuidas. De esta forma, puede hablarse de la siguiente división:

  • Redes de área local (LAN): Es una red cuyos componentes se encuentran dentro de un mismo área limitada, como por ejemplo un edificio.
  • Red Metropolitana (MAN):Es una red que se extiende por varios edificios dentro de una misma ciudad. Poseen un cableado especial de alta velocidad para conectarlas utilizando la red establecida de telefónica.
  • Red de área extensa (WAN): Cuando se habla de una red de área extensa se está haciendo referencia a una red que abarca diferentes ciudades e incluso diferentes países.