Obtener las imágenes ISO oficiales de las distintas versiones de Windows es esencial para realizar instalaciones limpias o reinstalaciones del sistema operativo. A continuación, se detallan los procedimientos para descargar estas imágenes de manera gratuita y legal.
1. Descarga de la ISO de Windows 11
Para obtener la imagen ISO de Windows 11, Microsoft proporciona la herramienta "Media Creation Tool". Los pasos a seguir son:
Descargar la herramienta desde el sitio oficial de Microsoft.
Ejecutar la herramienta y aceptar los términos de licencia.
Seleccionar el idioma y la edición deseada.
Elegir la opción "Archivo ISO" para proceder con la descarga.
Utilizar una herramienta como Rufus para crear un medio de instalación USB a partir de la ISO descargada.
2. Descarga de la ISO de Windows 10
Para Windows 10, el proceso es similar:
Descargar la "Media Creation Tool" específica para Windows 10 desde el sitio oficial de Microsoft.
Ejecutar la herramienta y aceptar los términos de licencia.
Seleccionar "Crear un medio de instalación".
Elegir el idioma, edición y arquitectura (32 o 64 bits).
Optar por la descarga del "Archivo ISO".
Utilizar una herramienta como Rufus para crear un medio de instalación USB.
3. Descarga de la ISO de Windows 8.1
Para descargar la ISO de Windows 8.1:
Visitar la página oficial de Microsoft dedicada a la descarga de Windows 8.1.
Seleccionar la edición correspondiente (por ejemplo, Windows 8.1, Windows 8.1 N, etc.).
Elegir el idioma deseado.
Seleccionar la arquitectura (32 o 64 bits).
Descargar la ISO y, posteriormente, utilizar una herramienta como YUMI para crear un medio de instalación USB.
4. Descarga de la ISO de Windows 7
Aunque el soporte para Windows 7 ha finalizado, aún es posible descargar su imagen ISO:
Acceder al sitio oficial de Microsoft para la descarga de Windows 7.
Ingresar una clave de producto válida para verificar la elegibilidad.
Seleccionar el idioma y descargar la ISO correspondiente.
Utilizar una herramienta como Rufus para crear un medio de instalación USB.
Consideraciones Importantes
Licencias: Es fundamental contar con una licencia válida para activar cualquier versión de Windows.
Soporte: Algunas versiones, como Windows 7, ya no reciben soporte oficial de Microsoft, lo que implica la ausencia de actualizaciones de seguridad.
Herramientas de Creación de Medios: Utilizar herramientas confiables como Rufus o la propia "Media Creation Tool" de Microsoft garantiza la integridad del medio de instalación.
Para una guía visual detallada sobre cómo descargar la imagen ISO de Windows 10, puede consultar el siguiente video:
Si eres dev y te interesa el desarrollo de aplicaciones biométricas
con el SDK DigitalPersona, aquí te comparto unos enlaces que quizás
puedan ser de utilidad para tus proyectos:
En el mundo del desarrollo, las terminales son herramientas
imprescindibles, pero no todas ofrecen la flexibilidad y personalización
que los desarrolladores modernos requieren. Tabby es
una terminal de código abierto que ha ganado popularidad por ser
altamente personalizable, multiplataforma y fácil de usar. En este
artículo, exploraremos qué es Tabby, sus principales características, y
por qué es una excelente opción para desarrolladores que buscan una
experiencia de terminal avanzada.
¿Qué es Tabby?
Tabby es una terminal moderna y multiplataforma que está disponible para Windows, macOS y Linux.
Su principal atractivo radica en su capacidad de personalización y su
diseño amigable, que combina una interfaz visual atractiva con
funcionalidades avanzadas. Al ser de código abierto, Tabby ofrece una
plataforma transparente y flexible para aquellos que quieran adaptar su
terminal a sus necesidades específicas.
El proyecto fue diseñado con la idea de mejorar la experiencia del
usuario, permitiendo a los desarrolladores trabajar de manera más
eficiente y productiva. A diferencia de muchas terminales clásicas que
pueden ser intimidantes para los nuevos usuarios, Tabby ofrece una
interfaz intuitiva y rica en características.
Características Clave de Tabby
Multiplataforma: Una de las principales ventajas de Tabby es que está disponible para todos los sistemas operativos principales: Windows, macOS y Linux. Esto la convierte en una opción ideal para desarrolladores que necesitan trabajar en varios entornos sin perder consistencia.
Altamente Personalizable: Tabby permite a los
usuarios ajustar su entorno de terminal con temas, atajos de teclado
personalizados, y la posibilidad de dividir ventanas. Los
desarrolladores pueden personalizar cada aspecto visual de la terminal,
desde los colores hasta la disposición de las pestañas y paneles.
Soporte para SSH y Serial: Tabby incluye soporte integrado para conexiones SSH
y seriales, lo que la hace ideal para la administración remota de
servidores o dispositivos. Esto elimina la necesidad de instalar
herramientas adicionales o abrir otras ventanas para estas tareas.
Interfaz de Pestañas y Paneles: Tabby permite abrir
varias pestañas y dividir la ventana en paneles, lo que es perfecto
para multitareas. Cada pestaña puede ejecutar diferentes sesiones o
comandos, permitiendo una mayor eficiencia al trabajar con múltiples
proyectos o entornos de desarrollo al mismo tiempo.
Extensiones: Al ser una terminal moderna, Tabby soporta la instalación de extensiones
que agregan más funcionalidades. Esto incluye temas adicionales,
soporte para más protocolos y funcionalidades especializadas, según las
necesidades del usuario.
Integración con SSH y Múltiples Shells: Además de su personalización, Tabby permite integrarse fácilmente con shells como Bash, Zsh, PowerShell, y más. También permite conectarse a servidores remotos utilizando SSH, lo cual es fundamental para administradores de sistemas y desarrolladores que gestionan servidores a distancia.
Usos y Aplicaciones de Tabby
Tabby es una excelente opción para diversos tipos de usuarios, desde
desarrolladores de software hasta administradores de sistemas. Aquí
algunos escenarios donde destaca su utilidad:
Desarrollo de Software: Los desarrolladores que
trabajan en proyectos multiplataforma o colaboran con equipos que usan
diferentes sistemas operativos encontrarán en Tabby una herramienta
unificadora. Al poder personalizar la terminal para cada proyecto o
lenguaje, Tabby facilita el trabajo en diferentes entornos sin tener que
cambiar de herramienta.
Administración de Sistemas: Para los administradores que gestionan servidores remotos, el soporte integrado para SSH
y la posibilidad de dividir la pantalla en varias sesiones simultáneas
permite monitorear y administrar múltiples sistemas a la vez.
Usuarios Avanzados: Los usuarios avanzados que
buscan maximizar la eficiencia en su flujo de trabajo disfrutarán de la
capacidad de Tabby de manejar scripts complejos, automatización de
tareas, y soporte para múltiples sesiones.
Comparación con Otras Terminales
En comparación con otras terminales populares como Hyper o Terminator,
Tabby destaca por su equilibrio entre una interfaz amigable y sus
funcionalidades avanzadas. Si bien otras terminales pueden ofrecer un
mayor enfoque en diseño o rendimiento en áreas específicas, Tabby brilla
por ser una opción sólida, equilibrada y con un amplio abanico de
personalización.
Conclusión
Tabby se ha consolidado como una excelente opción
para desarrolladores y administradores de sistemas que buscan una
terminal moderna, potente y personalizable. Su compatibilidad con
múltiples sistemas operativos, junto con su soporte para SSH y
extensiones, la convierte en una herramienta versátil que puede
adaptarse a casi cualquier flujo de trabajo. Ya sea que estés buscando
una terminal que se vea bien o que puedas modificar según tus
necesidades, Tabby ofrece una experiencia completa y eficiente.
Si eres un desarrollador o administrador de sistemas que busca una terminal poderosa, definitivamente vale la pena probar Tabby. Puedes descargarla directamente desde su sitio web aquí.
MBR vs. GPT, ¿cuál elegir? Puede que te preguntes lo mismo cuando
configures un Sistema Operativo en tu PC por primera vez. La selección
del esquema de particiones depende totalmente del tipo de Sistema
Operativo y del estado del hardware de tu equipo.
¿Cuál es la diferencia entre la partición MBR y GPT?
Aquí tratamos de responder a esa pregunta, a la vez que ofrecemos una
reseña que describe las características de ambos. Master Boot Record
(MBR) y Tabla de partición GUID (GPT) son dos tipos de esquemas de
partición para los discos duros, mientras que el segundo es más
avanzado.
Aunque estos dos tienen la misma función, cada uno tiene su propia
estructura de arranque, velocidad, capacidad, flexibilidad y requisitos.
Este artículo ofrece una comprensión más amplia de MBR vs. GPT y los pros y los contras de los métodos de inicialización, conversión y recuperación de MBR/GPT.
MBR vs. GPT: ¿Cuál es la diferencia?
GPT, abreviatura de GUID Partition Table (tabla de particiones) es el
nuevo estándar para la disposición de la tabla de particiones en un
disco duro físico. El MBR, abreviatura de Master Boot Record, es el
estándar más antiguo con la misma funcionalidad. Al particionar un disco
duro o utilizar una herramienta de partición de disco, puedes elegir
uno de estos dos métodos diferentes para la partición.
En comparación, el MBR es más antiguo que el GPT. El MBR funciona
mejor con los sistemas anteriores; en cuanto al GPT, es más compatible
con los sistemas más avanzados y nuevos.
La ventaja de GPT es el enorme tamaño de la partición, el número de particiones y la capacidad de recuperación.
Además, las computadoras que funcionan con UEFI sólo pueden soportar
GPT. Por no mencionar que Microsoft ha confirmado recientemente que el
sistema Windows 11 sólo será compatible con GPT y UEFI. Por tanto, el
disco GPT es uno de los elementos esenciales de Windows 11.
Aspectos más ventajosos de la GPT:
Tanto el MBR como el GPT pueden ser primarios o dinámicos. Sin
embargo, un disco GPT ofrece más capacidad, compatibilidad con
dispositivos modernos y mejor rendimiento. Estas son algunas de las
ventajas de GPT en comparación con MBR:
MBR (Registro de arranque maestro)
GTP (Tabla de Partición GUID)
Capacidad máxima de la partición
2 TB
9,4 ZB (cada ZB es 1.000 millones de TB)
Número máximo de particiones
hasta 4 particiones primarias (o tres particiones primarias, una partición extendida y unidades lógicas ilimitadas)
128 particiones primarias
Soporte de la Interfaz del Firmware
BIOS
UEFI
Compatibilidad del Sistema Operativo
Windows 7 e incluso sistemas más antiguos como Windows 95/98, Windows XP 32 bits, Windows 2000, Windows 2003 32 bits
Sistemas más nuevos como Windows 8, 8.1 de 64 bits, 10, 11.
Velocidad
Más lento
Más rápido
Tecnología más avanzada
Funciona con tecnología más avanzada
Funciona con tecnología y hardware menos avanzados
Capacidad de MBR vs. GPT: MBR sólo puede manejar 2
TB de espacio en el disco duro, mientras que GPT puede soportar discos
de más de 2 TB (ayuda a los volúmenes de hasta 18 exabytes de tamaño).
Particiones MBR vs. GPT: El estilo de partición de
disco MBR admite volúmenes de hasta 2 TB y cuatro particiones primarias
por disco (o tres particiones primarias, una partición extendida y
unidades lógicas ilimitadas). Pero la GPT no tiene límite de
particiones. Con GPT, los sistemas operativos Windows pueden tener hasta
128 particiones en una unidad GPT sin necesidad de crear una partición
extendida.
Recuperación MBR vs. GPT: Los discos con
particiones GPT tienen un primario y una copia de seguridad redundantes.
GPT mantiene los datos en varias áreas de la unidad una copia como
copia de seguridad secundaria Tabla GPT para la recuperación. Al mismo
tiempo, la desventaja del MBR es que almacena los datos en un solo
lugar, sin hacer copias de seguridad, lo que aumenta la posibilidad de
que se corrompan y de que el sistema falle.
Confiabilidad de MBR vs. GPT: El disco GPT
proporciona más fiabilidad gracias a la replicación y a la protección de
la tabla de particiones mediante la comprobación cíclica de redundancia
(CRC). A diferencia de los discos con partición MBR, los datos críticos
para el funcionamiento de la plataforma se encuentran en las
particiones en lugar de en los sectores no particionados u ocultos.
Tecnología y compatibilidad MBR vs. GPT: GPT puede utilizar tecnologías de dispositivos más avanzadas, mientras que MBR es para sistemas menos evolucionados.
Interfaz MBR vs. GPT: Normalmente, MBR y BIOS (MBR +
BIOS) y GPT y UEFI (GPT + UEFI) funcionan juntos. Este emparejamiento
es obligatorio para algunos sistemas operativos (por ejemplo, Windows),
mientras que es opcional para otros (por ejemplo, Linux).
Velocidad MBR vs. GPT: Por último, los procesos de arranque GPT y UEFI suelen ser más rápidos que los GPT.
MBR vs. GPT: ¿Cuál es mejor para tus necesidades?
Simplemente, la GPT es la mejor opción en muchos aspectos. Aunque el
mundo avanza hacia tecnologías más avanzadas, la GPT, con la última
compatibilidad tecnológica, supera al MBR. Si tu disco es de más de 2
TB, o si has decidido configurar un sistema operativo más reciente
como Windows 11, Definitivamente, elige el GPT.
Con una segunda copia de seguridad y una mejor administración de las
particiones, esta partición es más confiable y resistente a la
corrupción.
Tener un arranque rápido es otra ventaja de la GPT. Los SSD funcionan
de forma diferente a los HDD y son capaces de arrancar rápidamente.
Aunque tanto GPT como MBR funcionan bien, para tener un arranque rápido
de Windows, GPT es la mejor opción una vez más. Y porque requieres
una Sistema basado en UEFIm para un arranque más rápido, y UEFI sólo
funciona con el particionamiento GPT. Así que, una vez más, GPT parece
la opción más lógica cuando se trata de MBR o GPT para SSD.
Dicho esto, todavía hay ocasiones en las que no tienes más remedio
que optar por un MBR. Como si tuvieras un sistema operativo antiguo. O
cuando el hardware de tu vieja computadora no puede ejecutar una versión
más reciente de Windows. Sin embargo, hoy en día, los usuarios
prefieren trabajar con sistemas de alta calidad, ya que los SSD son más
compatibles con el último Windows. Así que, al final, todo depende de
tus preferencias, de la antigüedad de tu hardware y de que trabajes con
qué tipo de sistema operativo.
MBR vs. GPT: Cómo inicializar tu disco a MBR/GPT
Inicializar un MBR o GPT para SSD o HDD es un proceso sencillo que se
puede administrar con la «Administración de discos» de Windows y el
software disponible. Los pasos para inicializar el MBR/GPT con la
Administración de discos son los siguientes:
Paso 1: Pulsa sobre el acceso directo Windows+R para abrir «Ejecutar.»
Paso 2: Tipo “msc” para iniciar la gestión de discos.
Paso 3: A continuación, se te pedirá que inicialices el disco duro recién añadido. Entonces, puedes elegir entre MBR o GPT.
Cómo convertir GPT a MBR o MBR a GPT
Para convertir MBR en GPT o GPT en MBR, hay varias opciones
disponibles. Puedes conocer la guía de conversión completa haciendo clic
en los siguientes enlaces:
Consejos adicionales: Cómo recuperar datos de una partición MBR o GPT perdida
Wondershare Recoverit es uno de los programas más fiables disponibles
para recuperar particiones GPT y MBR en caso de pérdida de datos o de
diversos problemas relacionados. Puedes recuperar tus datos importantes
con este software profesional de recuperación de particiones en tres
sencillos pasos (Selecciona la partición perdida > Escanear > Recuperar).
Windows App es el siguiente paso en la evolución del ecosistema de Microsoft.
Durante los últimos años, los de Redmond han renovado o eliminado
varias herramientas clásicas en un esfuerzo por modernizar su plataforma
y ofrecer una experiencia más integrada. Ahora, otro cambio importante
está en camino: la aplicación Escritorio Remoto desaparecerá en favor de una nueva solución que promete mayor compatibilidad y mejor rendimiento.
Microsoft ha confirmado que Windows App reemplazará a Escritorio Remoto a partir del 27 de mayo de 2025.
A partir de esa fecha, la aplicación clásica dejará de recibir soporte y
ya no será compatible con servicios como Windows 365, Azure Virtual
Desktop y Microsoft Dev Box. Los usuarios que dependan de estas
herramientas deberán migrar a Windows App para seguir accediendo a sus
escritorios remotos.
Lanzada en septiembre de 2024, Windows App ofrece una serie de mejoras clave con respecto a su predecesora. Su interfaz unificada permite a los usuarios gestionar múltiples conexiones desde un solo lugar,
con soporte para monitores múltiples, ajustes dinámicos de resolución y
una mejor integración con Microsoft Teams. Además, cuenta con funciones
avanzadas como redirección de dispositivos, lo que facilita el acceso a
archivos y periféricos conectados al PC local mientras se trabaja en un
escritorio remoto.
Uno de los cambios más significativos es la mejora en la experiencia
de uso. Mientras que la aplicación Escritorio Remoto tenía una interfaz
más limitada y estaba centrada exclusivamente en la conexión remota, Windows App amplía sus funciones y unifica el acceso a distintos servicios de Microsoft.
Esto no solo facilita la administración de sesiones remotas, sino que
también agiliza la configuración y permite cambiar entre cuentas de
manera más sencilla.
A pesar de este cambio, Microsoft ha aclarado que la aplicación
Conexión a Escritorio Remoto (que lleva integrada Windows desde hace más
de 20 años) seguirá funcionando. La única afectada por este movimiento
será la aplicación Escritorio Remoto que hasta ahora se descargaba desde la Microsoft Store.
Para facilitar la transición, Microsoft recomienda que los usuarios comiencen a migrar cuanto antes a Windows App.
La aplicación ya está disponible en la Microsoft Store y en la web
oficial de Microsoft, y la compañía ha publicado guías para ayudar a los
usuarios a adaptarse al cambio. Además, se espera que en los próximos
meses Windows App reciba más actualizaciones, mejorando aún más la
experiencia de conexión remota.
Este movimiento refuerza la apuesta de Microsoft por una experiencia
más moderna y optimizada en el acceso remoto a escritorios en Windows.
La gran cuestión es si esta transición será completamente fluida para los usuarios o si algunos echarán en falta la aplicación anterior. En cualquier caso, el ecosistema de Microsoft sigue evolucionando, y Windows App es la última prueba de ello.
Este artículo es ideal para ayudarte a recuperar tu contraseña. A
continuación te muestro los pasos para llevar a cabo ésta tarea:
1 💿 Inicia tu PC desde un medio de instalación de Windows (puede ser un DVD o una memoria USB).
2 🛠️ En la pantalla de instalación, presiona «Shift + F10». Esto abrirá una ventana de línea de comandos.
3 🗂️ En la línea de comandos, ve a la partición del sistema.
Normalmente es la unidad ‘D:’ en este entorno. Puedes cambiar a la
unidad ‘D:’ escribiendo D: y luego presionando Enter.
4 🔄 Una vez en la partición del sistema, ve al directorio ‘system32’ escribiendo cd \windows\system32 y luego presiona Enter.
5 📝 Ahora vas a renombrar el ‘utilman.exe’ escribiendo ren utilman.exe utilman.exe.old y luego presiona Enter.
6 🔗 Luego, crea un enlace simbólico a ‘cmd.exe’ desde ‘utilman.exe’
escribiendo copy cmd.exe utilman.exe y luego presiona Enter.
7 🔄 Reinicia el sistema.
8 💡 En la pantalla de inicio de sesión, haz clic en el icono de
«accesibilidad» (normalmente aparece en la esquina inferior derecha).
Esto abrirá una ventana de línea de comandos con privilegios de
administrador.
9 👤 Para cambiar la contraseña del administrador, escribe net user
Administrador * (reemplaza ‘Administrador’ con el nombre de usuario del
administrador si es diferente). Luego presiona Enter.
10 🎯 Te pedirá que ingreses una nueva contraseña. Ingresa la nueva
contraseña y presiona Enter. Confirma la contraseña y presiona Enter
nuevamente.
Explicación
Es un fallo de seguridad que lleva DÉCADAS en windows, ya que te
permite ejecutar una cmd con permisos en el sistema desde la pantalla de
login,al clickar el símbolo de accesibilidad se llamará a «utilman.exe»
el cual gracias al renombramiento es realmente una terminal de sistema
que se ejecutara con privilegios de administrador al ser una llamada al
mismo sistema, como lo haría el binario original de utilman.exe, al
ejecutar esta terminal puedes introducir comandos como administrador,
entre ellos el de cambiar contraseñas de usuario.
Hace un tiempo desarrollé un proyecto con Java y mySQL, el cual se
basa en el registro y autenticación de usuarios a través del lector de
huellas DigitalPersona 4500.
El proyecto está diseñado y desarrollado con Java, puede ser abierto a
través de netbeans o eclipse. Funciona tanto en Windows como en Linux.
El motor de base de datos es mySQL y utiliza el SDK de DigitalPersona.