Mostrando las entradas con la etiqueta Linux. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Linux. Mostrar todas las entradas

馃殌 C贸mo configurar tu propia instancia de n8n en un servidor con Docker

En los 煤ltimos a帽os, n8n se ha consolidado como una de las herramientas m谩s potentes y flexibles para la automatizaci贸n de flujos de trabajo. Gracias a su naturaleza open source, es posible instalarlo en un servidor propio y mantener un control total sobre la informaci贸n y la infraestructura.

En este art铆culo aprender谩s a configurar una instancia de n8n en tu servidor utilizando Docker, incluyendo la personalizaci贸n del archivo .env con par谩metros esenciales como base de datos, servidor de correo y zona horaria.

馃寪 Requisitos previos


Antes de comenzar, aseg煤rate de contar con lo siguiente en tu servidor:

- Docker y Docker Compose instalados.
- Un usuario con privilegios de administrador.
- Acceso a un dominio o subdominio (opcional, pero recomendado).
- Conocimientos b谩sicos de Linux.

馃搨 Estructura de archivos


En el directorio de tu proyecto, necesitar谩s al menos dos archivos:

1. docker-compose.yml
2. .env

⚙️ Archivo docker-compose.yml


Este archivo define los servicios necesarios para levantar la instancia de n8n. A continuaci贸n, un ejemplo b谩sico:

version: "3.8"

services:
n8n:
image: docker.n8n.io/n8nio/n8n:latest
container_name: n8n
restart: always
ports:
- "5678:5678"
env_file:
- .env
volumes:
- n8n_data:/home/node/.n8n

volumes:
n8n_data:

馃搼 Configuraci贸n del archivo .env


El archivo .env es fundamental para definir par谩metros como la base de datos, el servidor de correo y la zona horaria. Aqu铆 tienes un ejemplo pr谩ctico:

# Configuraci贸n b谩sica
GENERIC_TIMEZONE=America/Bogota
TZ=America/Bogota

# Configuraci贸n del servidor n8n
N8N_HOST=n8n.midominio.com
N8N_PORT=5678
N8N_PROTOCOL=https

# Configuraci贸n PostgreSQL
DB_TYPE=postgresdb
DB_POSTGRESDB_DATABASE=n8n_db
DB_POSTGRESDB_HOST=localhost
DB_POSTGRESDB_PORT=5432
DB_POSTGRESDB_USER=n8n_user
DB_POSTGRESDB_PASSWORD=TuClaveSegura
DB_POSTGRESDB_SCHEMA=public

# Configuraci贸n servidor de correo
N8N_EMAIL_MODE=smtp
N8N_SMTP_HOST=smtp.midominio.com
N8N_SMTP_PORT=587
N8N_SMTP_USER=notificaciones@midominio.com
N8N_SMTP_PASS=TuClaveDeCorreo
N8N_SMTP_SENDER=n8n <notificaciones@midominio.com>

# Ejemplo de clave encriptaci贸n
N8N_ENCRYPTION_KEY=GeneraUnaClaveLargaYAleatoria

馃攽 Recomendaciones importantes:

- Usa contrase帽as seguras tanto en la base de datos como en el servidor de correo.
- Si tu servidor expone n8n a internet, aseg煤rate de configurarlo detr谩s de un proxy reverso con SSL (por ejemplo, Nginx + Certbot).
- Cambia la clave de encriptaci贸n por una cadena 煤nica y segura.

▶️ Levantar la instancia


Con ambos archivos listos, solo necesitas ejecutar:

docker-compose up -d

Esto descargar谩 la imagen de n8n, crear谩 los contenedores y montar谩 el servicio en el puerto 5678.

Una vez activo, podr谩s acceder a tu instancia en:

http://<IP_SERVIDOR>:5678
https://n8n.midominio.com (si configuraste dominio)

✅ Conclusi贸n


Con esta configuraci贸n, ya tendr谩s n8n funcionando en tu propio servidor con Docker, completamente personalizado con tu base de datos, servidor de correo y par谩metros de seguridad.

La ventaja de usar Docker es que puedes actualizar, escalar o migrar tu instancia f谩cilmente, sin preocuparte por configuraciones manuales complejas.

Ahora est谩s listo para comenzar a dise帽ar flujos de trabajo automatizados que se adapten a tus necesidades.

 

Sistemas Operativos m谩s usados por desarrolladores en 2025

 

En 2025, los desarrolladores contin煤an utilizando una variedad de sistemas operativos, cada uno elegido seg煤n las necesidades espec铆ficas de sus proyectos y preferencias personales.

A continuaci贸n, se destacan los sistemas operativos m谩s empleados en la comunidad de desarrollo:

Windows

Desarrollado por Microsoft, Windows sigue siendo ampliamente utilizado debido a su compatibilidad con una vasta gama de herramientas de desarrollo y software empresarial. La interfaz familiar y el soporte para aplicaciones heredadas lo hacen una opci贸n popular, especialmente en entornos corporativos.

macOS

El sistema operativo de Apple es preferido por desarrolladores que trabajan en aplicaciones para iOS y macOS, gracias a su integraci贸n con herramientas como Xcode. Adem谩s, su estabilidad y dise帽o atractivo lo hacen popular entre profesionales creativos.

Linux

Linux, en sus diversas distribuciones como Ubuntu, Fedora y Debian, es altamente valorado por su seguridad, estabilidad y flexibilidad. Es especialmente popular entre desarrolladores de software de c贸digo abierto y en entornos de servidores. Su naturaleza de c贸digo abierto permite una personalizaci贸n profunda, adapt谩ndose a las necesidades espec铆ficas de los desarrolladores.

Android e iOS

En el 谩mbito del desarrollo m贸vil, Android e iOS dominan el mercado. Los desarrolladores eligen sus sistemas operativos de acuerdo con la plataforma de destino de sus aplicaciones, utilizando Android Studio para Android y Xcode para iOS.

La elecci贸n del sistema operativo por parte de los desarrolladores en 2025 sigue influenciada por factores como la compatibilidad con herramientas espec铆ficas, la estabilidad, la seguridad y las preferencias personales. La diversidad de opciones permite a los profesionales seleccionar el entorno que mejor se adapte a sus necesidades y objetivos de desarrollo.

Segun stackoverflow

Cada a帽o exploran las herramientas y tecnolog铆as que los desarrolladores utilizan actualmente y las que desean utilizar.

Este a帽o, incluimos nuevas preguntas sobre herramientas de tecnolog铆a integradas y opciones de tecnolog铆a aprobadas por la comunidad y provenientes de la industria.

Para sorpresa de nadie Windows es el sistema operativo m谩s popular entre los desarrolladores, tanto para uso personal como profesional.

Windows para programadores en 2025

En 2025, Windows se consolida como una plataforma robusta y vers谩til para desarrolladores, integrando tecnolog铆as avanzadas que optimizan el flujo de trabajo y potencian la productividad en diversas 谩reas de la programaci贸n.

Integraci贸n de inteligencia artificial en dispositivos

Microsoft ha introducido mini PCs equipados con capacidades de inteligencia artificial (IA), denominados Copilot Plus. Estos dispositivos incorporan funciones como Recall, Click To Do y edici贸n de im谩genes impulsada por IA en Windows 11. Fabricantes como Asus y Geekom han presentado modelos que incluyen botones dedicados para acceder a estas funcionalidades, facilitando tareas complejas y mejorando la eficiencia en el desarrollo de software.

Avances en Windows Server 2025

La nueva versi贸n de Windows Server ofrece mejoras significativas en seguridad, rendimiento y flexibilidad. Entre las caracter铆sticas destacadas se encuentran la integraci贸n mejorada con GPU, virtualizaci贸n avanzada con Hyper-V y soporte para redes definidas por cl煤steres. Estas innovaciones proporcionan a los desarrolladores un entorno m谩s robusto para la creaci贸n y gesti贸n de aplicaciones empresariales.

Soporte ampliado para arquitecturas ARM64

Windows Server 2025 es el primer sistema operativo de servidor de Microsoft en ofrecer soporte para la arquitectura ARM64, ampliando las opciones de hardware disponibles para los desarrolladores y permitiendo la creaci贸n de soluciones m谩s eficientes y adaptadas a diversas plataformas.

Actualizaciones autom谩ticas y hotpatching

La implementaci贸n de actualizaciones autom谩ticas a trav茅s de Windows Update y la funcionalidad de hotpatching permiten a los desarrolladores mantener sus sistemas actualizados sin interrupciones significativas, mejorando la seguridad y estabilidad del entorno de desarrollo.

Optimizaci贸n para inteligencia artificial y aprendizaje autom谩tico

Las mejoras en la integraci贸n de GPU y la virtualizaci贸n avanzada hacen de Windows una plataforma ideal para el desarrollo de aplicaciones de inteligencia artificial y aprendizaje autom谩tico, ofreciendo el rendimiento y la escalabilidad necesarios para manejar cargas de trabajo intensivas en datos.

En resumen, Windows en 2025 proporciona a los desarrolladores un ecosistema enriquecido con tecnolog铆as de vanguardia, facilitando la creaci贸n de soluciones innovadoras y adapt谩ndose a las demandas crecientes del sector tecnol贸gico.

Linux para programadores en 2025

En 2025, Linux se consolida como una plataforma esencial para programadores, ofreciendo una amplia variedad de distribuciones adaptadas a diversas necesidades y preferencias. A continuaci贸n, se destacan algunas de las distribuciones m谩s recomendadas para desarrolladores:

Ubuntu

Reconocida por su estabilidad y amplia comunidad de soporte, Ubuntu es una opci贸n popular entre programadores de todos los niveles. Su compatibilidad con una vasta gama de herramientas de desarrollo y su facilidad de uso la convierten en una elecci贸n s贸lida.

Fedora

Conocida por incorporar tecnolog铆as de vanguardia, Fedora es preferida por desarrolladores que buscan un entorno actualizado y estable. Su enfoque en la innovaci贸n la hace adecuada para proyectos que requieren las 煤ltimas herramientas y bibliotecas.

Arch Linux

Para aquellos que desean un control total sobre su entorno de desarrollo, Arch Linux ofrece una experiencia minimalista y altamente configurable. Requiere conocimientos avanzados, pero recompensa con un sistema optimizado seg煤n las necesidades espec铆ficas del programador.

Debian

Conocida por su estabilidad y robustez, Debian es una distribuci贸n ideal para desarrolladores que buscan un entorno confiable. Su amplia colecci贸n de paquetes y su enfoque en la seguridad la hacen adecuada para proyectos de larga duraci贸n.

La elecci贸n de la distribuci贸n adecuada depender谩 de las necesidades espec铆ficas del proyecto, el nivel de experiencia del desarrollador y las preferencias personales en cuanto a entorno de trabajo. La diversidad de opciones en el ecosistema Linux garantiza que cada programador pueda encontrar la distribuci贸n que mejor se adapte a sus requerimientos en 2025.

MacOs para programadores en 2025

En 2025, macOS se consolida como una plataforma robusta y vers谩til para desarrolladores, ofreciendo herramientas avanzadas y un entorno optimizado para diversas disciplinas de programaci贸n.

macOS 15 Sequoia: Innovaciones para desarrolladores

La introducci贸n de macOS 15 Sequoia ha tra铆do consigo mejoras significativas que potencian la productividad y la eficiencia en el desarrollo de software. Entre las novedades m谩s destacadas se encuentran:

  • Apple Intelligence: Integraci贸n de capacidades de inteligencia artificial que facilitan tareas como la generaci贸n de c贸digo, correcci贸n de errores y optimizaci贸n de procesos.
  • iPhone Mirroring: Permite a los desarrolladores acceder y controlar aplicaciones m贸viles directamente desde el Mac, simplificando el proceso de desarrollo y prueba de aplicaciones para iOS.
  • Mejoras en Safari: Incorporaci贸n de herramientas avanzadas para desarrolladores web, incluyendo un inspector de elementos m谩s potente y soporte ampliado para tecnolog铆as web emergentes.

Nuevas herramientas y recursos para desarrolladores

Apple ha potenciado su ecosistema de desarrollo con la actualizaci贸n de Xcode y la introducci贸n de nuevas API que ampl铆an las posibilidades de creaci贸n de aplicaciones. Las mejoras en Swift y la incorporaci贸n de Swift Assist proporcionan un entorno m谩s intuitivo y eficiente para la codificaci贸n.

Hardware de alto rendimiento: MacBook Pro con chips M4

El lanzamiento de los nuevos MacBook Pro equipados con los chips M4, M4 Pro y M4 Max ofrece a los desarrolladores un rendimiento excepcional. Estos dispositivos est谩n dise帽ados para manejar cargas de trabajo intensivas, como compilaci贸n de c贸digo, renderizado y ejecuci贸n de m谩quinas virtuales, mejorando significativamente la productividad.

Integraci贸n de Apple Intelligence en el ecosistema Mac

La llegada de Apple Intelligence a macOS proporciona herramientas de escritura avanzadas, mejoras en Siri y capacidades de generaci贸n de contenido mediante inteligencia artificial. Estas funcionalidades asisten a los desarrolladores en la creaci贸n de documentaci贸n, generaci贸n de c贸digo y otras tareas relacionadas con el desarrollo de software.

Perspectivas futuras

Con estas actualizaciones, macOS se posiciona como una plataforma l铆der para desarrolladores en 2025, ofreciendo un entorno integrado que combina hardware de alto rendimiento, herramientas de desarrollo avanzadas y capacidades de inteligencia artificial que facilitan y optimizan el proceso de creaci贸n de software.

Android para programadores en 2025

En 2025, el desarrollo de aplicaciones para Android se encuentra en una etapa de constante evoluci贸n, impulsada por avances tecnol贸gicos y tendencias emergentes que redefinen la forma en que los programadores crean y optimizan sus aplicaciones.

Novedades en Android 16

La segunda vista previa para desarrolladores de Android 16, lanzada en diciembre de 2024, introduce mejoras significativas que impactan directamente en el proceso de desarrollo:

  • Nuevas API h谩pticas: Permiten una integraci贸n m谩s precisa de respuestas t谩ctiles, enriqueciendo la experiencia del usuario.
  • Optimizaci贸n de JobScheduler: Mejora la ejecuci贸n de tareas en segundo plano, aumentando la eficiencia y el rendimiento de las aplicaciones.
  • Perfilado activado por el sistema: Facilita a los desarrolladores la identificaci贸n y resoluci贸n de problemas de rendimiento.
  • Funciones de seguridad avanzadas: Incluyen medidas para proteger la ubicaci贸n WiFi, reforzando la privacidad del usuario.
  • Optimizaci贸n de tasas de refresco adaptativas: Mejora la fluidez visual, adapt谩ndose din谩micamente a las necesidades de la aplicaci贸n.

Se espera que la versi贸n final de Android 16 est茅 disponible entre abril y junio de 2025, brindando a los desarrolladores un entorno m谩s robusto y seguro para la creaci贸n de aplicaciones.

Tendencias emergentes en el desarrollo de aplicaciones m贸viles

El panorama del desarrollo de aplicaciones m贸viles en 2025 est谩 marcado por varias tendencias clave:

  • Edge Computing: Gana relevancia al permitir el procesamiento de datos m谩s cercano al usuario, reduciendo la latencia y mejorando la eficiencia, especialmente en aplicaciones que requieren respuestas en tiempo real.
  • Inteligencia Artificial y Automatizaci贸n: La IA se integra profundamente en las aplicaciones, ofreciendo personalizaci贸n avanzada y automatizaci贸n de tareas, mejorando la experiencia del usuario y optimizando procesos internos.
  • Sostenibilidad en el Dise帽o de Apps: Existe un enfoque creciente en desarrollar aplicaciones que promuevan pr谩cticas sostenibles, optimizando el consumo de energ铆a y recursos, aline谩ndose con la conciencia ambiental global.
  • Desarrollo Multiplataforma: Herramientas como Flutter y React Native permiten a los desarrolladores crear aplicaciones que funcionan en m煤ltiples sistemas operativos, reduciendo costos y tiempos de desarrollo, y alcanzando una audiencia m谩s amplia.
  • Integraci贸n del Internet de las Cosas (IoT): Las aplicaciones m贸viles se convierten en centros de control para dispositivos conectados, ofreciendo a los usuarios la capacidad de gestionar m煤ltiples aspectos de su vida digital y f铆sica desde una sola interfaz.

Preparaci贸n para dispositivos y tecnolog铆as emergentes

Los desarrolladores deben adaptarse a innovaciones como los dispositivos plegables y la expansi贸n de la conectividad 5G:

  • Optimizaci贸n para dispositivos plegables: Requiere interfaces adaptativas que ofrezcan experiencias consistentes sin importar la configuraci贸n del dispositivo, aprovechando las pantallas m谩s grandes y las nuevas formas de interacci贸n.
  • Aprovechamiento de la conectividad 5G: Permite el desarrollo de aplicaciones m谩s r谩pidas y con mayor capacidad de respuesta, habilitando funcionalidades avanzadas como streaming de alta calidad y experiencias de realidad aumentada en tiempo real.

Enfoque en la seguridad y privacidad

Con la creciente preocupaci贸n por la protecci贸n de datos, los desarrolladores deben implementar medidas robustas para garantizar la seguridad de la informaci贸n del usuario, cumpliendo con regulaciones m谩s estrictas y respondiendo a una mayor conciencia p煤blica sobre la privacidad digital.

En resumen, el desarrollo de aplicaciones para Android en 2025 est谩 definido por la adopci贸n de nuevas tecnolog铆as y tendencias que buscan ofrecer experiencias m谩s eficientes, personalizadas y seguras, adapt谩ndose a un ecosistema m贸vil en constante transformaci贸n.

iOS para programadores en 2025

En 2025, el ecosistema de desarrollo para iOS ha experimentado avances significativos, ofreciendo a los programadores herramientas y funcionalidades que optimizan la creaci贸n de aplicaciones m谩s inteligentes y eficientes.

iOS 18: Innovaciones para desarrolladores

Con el lanzamiento de iOS 18, Apple ha introducido mejoras que impactan directamente en el proceso de desarrollo:

  • Apple Intelligence: Este conjunto de herramientas de inteligencia artificial permite a los desarrolladores integrar funcionalidades avanzadas en sus aplicaciones, como generaci贸n de contenido y procesamiento de lenguaje natural.
  • Siri mejorado: La actualizaci贸n de Siri, potenciada por modelos de lenguaje avanzados, ofrece interacciones m谩s naturales y precisas, facilitando su integraci贸n en aplicaciones que requieren comandos de voz.
  • Nuevas APIs: iOS 18 introduce APIs que permiten a los desarrolladores acceder a funcionalidades avanzadas del sistema, mejorando la personalizaci贸n y el rendimiento de las aplicaciones.

Tendencias en el desarrollo de aplicaciones m贸viles

El panorama del desarrollo m贸vil en 2025 est谩 marcado por tendencias que los desarrolladores de iOS deben considerar:

  • Inteligencia Artificial y Machine Learning: La integraci贸n de IA y ML en las aplicaciones permite ofrecer experiencias m谩s personalizadas y eficientes, adapt谩ndose a las necesidades espec铆ficas de los usuarios.
  • Desarrollo No-Code y Low-Code: Estas plataformas facilitan la creaci贸n de aplicaciones sin necesidad de una codificaci贸n extensa, permitiendo a los desarrolladores centrarse en funcionalidades m谩s complejas y reduciendo los tiempos de desarrollo.
  • Edge Computing: El procesamiento de datos en el dispositivo mejora la velocidad y la eficiencia de las aplicaciones, reduciendo la dependencia de la nube y ofreciendo respuestas m谩s r谩pidas a los usuarios.

Actualizaciones en Xcode y Swift

Apple ha actualizado Xcode y el lenguaje de programaci贸n Swift, proporcionando a los desarrolladores herramientas m谩s potentes y eficientes para la creaci贸n de aplicaciones:

  • Xcode 15: Incluye mejoras en el rendimiento del compilador, nuevas herramientas de depuraci贸n y una integraci贸n m谩s profunda con Apple Intelligence, facilitando el desarrollo de aplicaciones avanzadas.
  • Swift 6: Introduce caracter铆sticas que simplifican la sintaxis y mejoran la seguridad del c贸digo, permitiendo a los desarrolladores escribir aplicaciones m谩s robustas y mantenibles.

Perspectivas futuras

El desarrollo para iOS en 2025 se centra en la creaci贸n de aplicaciones m谩s inteligentes, eficientes y adaptadas a las necesidades cambiantes de los usuarios. La integraci贸n de tecnolog铆as emergentes y la adopci贸n de nuevas tendencias permiten a los desarrolladores ofrecer experiencias m谩s enriquecedoras y personalizadas en el ecosistema de Apple.

QEMU 10.0: Avances Significativos en Virtualizaci贸n y Soporte Multiarquitectura

El proyecto QEMU ha anunciado la disponibilidad de su versi贸n 10.0, una actualizaci贸n que introduce mejoras sustanciales en rendimiento, compatibilidad y soporte para diversas arquitecturas, consolid谩ndose como una herramienta esencial en entornos de virtualizaci贸n y emulaci贸n de sistemas.

QEMU 10.0

Optimizaci贸n en la Emulaci贸n x86 y Nuevos Modelos de CPU

QEMU 10.0 presenta una emulaci贸n m谩s eficiente de instrucciones de cadenas en arquitecturas x86, lo que se traduce en un rendimiento mejorado en operaciones de memoria complejas. Adem谩s, se incorporan nuevos modelos de CPU, como Clearwater Forest y Sierra Forest v2, permitiendo la virtualizaci贸n de sistemas que requieren procesadores Intel de 煤ltima generaci贸n.

Mejora en la Gesti贸n de I/O con Soporte Multiqueue en virtio-scsi

El dispositivo virtio-scsi ahora cuenta con soporte multiqueue completo, permitiendo que diferentes colas de un 煤nico controlador sean procesadas por distintos hilos de I/O. Esta funcionalidad mejora la escalabilidad y el rendimiento en operaciones de entrada/salida, especialmente en entornos con alta demanda de datos.

Avances en Aceleraci贸n Gr谩fica para Invitados macOS

Se introducen dos nuevos dispositivos gr谩ficos: apple-gfx-pci y apple-gfx-mmio, dise帽ados para proporcionar aceleraci贸n gr谩fica en m谩quinas virtuales macOS. El primero est谩 orientado a sistemas x86_64, mientras que el segundo se enfoca en entornos AArch64, mejorando significativamente la experiencia gr谩fica en entornos virtualizados de Apple.

Ampliaci贸n de Compatibilidad en Arquitecturas ARM y RISC-V

En la arquitectura ARM, se a帽ade soporte para caracter铆sticas como FEAT_AFP, FEAT_RPRES y FEAT_XS, as铆 como la emulaci贸n de temporizadores f铆sicos y virtuales Secure EL2. Tambi茅n se incorporan nuevas placas, como NPCM845 Evaluation e i.MX 8M Plus EVK.

Para RISC-V, se incluye soporte para CPUs como Tenstorrent Ascalon y Xiangshan Nanhu, adem谩s de extensiones ISA como svukte y ssstateen. Estas mejoras refuerzan el compromiso de QEMU con la compatibilidad y el soporte para arquitecturas emergentes.

Mejoras en Arquitecturas HPPA, s390x y LoongArch

En HPPA, se permite la emulaci贸n de hasta 256 GB de RAM en sistemas invitados de 64 bits, junto con mejoras en la emulaci贸n de dispositivos PCI espec铆ficos. La arquitectura s390x recibe soporte para virtio-mem y la opci贸n de evitar la IOMMU para dispositivos PCI, mejorando el rendimiento . Por su parte, LoongArch incorpora funciones como extioi virtual y hotplug de CPU, ampliando sus capacidades en entornos virtualizados.

Integraci贸n de Rust y Mejoras en VFIO

QEMU 10.0 avanza en la integraci贸n de Rust para el desarrollo de modelos de dispositivos, aunque esta funcionalidad a煤n se considera experimental. Adem谩s, se implementan mejoras en VFIO, como soporte para migraci贸n multifd y compatibilidad con GPUs ATI antiguas, as铆 como mejoras en la documentaci贸n y en el seguimiento de memoria sucia.

Conclusi贸n

La versi贸n 10.0 de QEMU representa un paso significativo en la evoluci贸n de este emulador y virtualizador de c贸digo abierto, ofreciendo mejoras clave en rendimiento, compatibilidad y soporte para m煤ltiples arquitecturas. Estas actualizaciones refuerzan su posici贸n como una herramienta indispensable para desarrolladores y profesionales que trabajan en entornos de virtualizaci贸n avanzados.

Fedora 43: Hacia una Experiencia GNOME Exclusiva en Wayland

Fedora contin煤a consolidando su posici贸n como una distribuci贸n pionera en la adopci贸n de tecnolog铆as emergentes. En esta ocasi贸n, se ha presentado una propuesta para Fedora 43 que busca eliminar los paquetes de GNOME sobre X11, apostando por una experiencia exclusiva en Wayland.

Fedora 42 edici贸n KDE

Desde hace varios a帽os, el equipo de desarrollo de GNOME ha trabajado en la transici贸n hacia Wayland, con el objetivo de ofrecer una arquitectura moderna, segura y eficiente. Con la llegada de GNOME 48, se han resuelto los principales obst谩culos que imped铆an esta migraci贸n, y se espera que para GNOME 49 el soporte para X11 est茅 deshabilitado por defecto, con una eliminaci贸n completa prevista para GNOME 50.​

En este contexto, Fedora propone adelantarse a estos cambios, eliminando los paquetes de GNOME sobre X11 en su versi贸n 43. Esta decisi贸n se basa en la falta de mantenimiento y pruebas en la sesi贸n de GNOME sobre X11, as铆 como en la presencia de errores cr铆ticos no resueltos.

Implicaciones para los Usuarios

La transici贸n propuesta implica que los usuarios que actualicen a Fedora 43 ser谩n migrados autom谩ticamente a la sesi贸n de GNOME en Wayland. El gestor de sesiones GDM ya no ofrecer谩 la opci贸n de iniciar una sesi贸n en X11. No obstante, las aplicaciones que dependen de X11 seguir谩n funcionando mediante XWayland, lo que garantiza la compatibilidad con la mayor铆a del software existente.

Para aquellos usuarios que requieran una experiencia nativa en X11, Fedora sugiere considerar entornos de escritorio alternativos como Cinnamon o MATE, junto con gestores de inicio como LightDM, que contin煤an ofreciendo soporte para X11.

Beneficios de la Transici贸n

Adoptar Wayland como 煤nica opci贸n para GNOME en Fedora 43 ofrece m煤ltiples ventajas:

  • Mejora en la Seguridad: Wayland proporciona un modelo de seguridad m谩s robusto al evitar que las aplicaciones interfieran entre s铆.

  • Rendimiento Optimizado: Al eliminar capas de compatibilidad, se logra una experiencia de usuario m谩s fluida y eficiente.

  • Alineaci贸n con el Desarrollo de GNOME: Esta decisi贸n sincroniza a Fedora con la hoja de ruta de GNOME, facilitando futuras actualizaciones y mejoras.

Consideraciones Finales

La propuesta para Fedora 43 representa un paso significativo hacia la modernizaci贸n del entorno de escritorio GNOME, aline谩ndose con las tendencias actuales en el desarrollo de software de c贸digo abierto. Si bien la transici贸n puede presentar desaf铆os para ciertos usuarios, las ventajas en t茅rminos de seguridad, rendimiento y mantenimiento justifican esta evoluci贸n.

Es recomendable que los usuarios eval煤en sus necesidades espec铆ficas y consideren las opciones disponibles para garantizar una experiencia 贸ptima en Fedora 43.

 

SDK Digital Persona

 

Si eres dev y te interesa el desarrollo de aplicaciones biom茅tricas con el SDK DigitalPersona, aqu铆 te comparto unos enlaces que quiz谩s puedan ser de utilidad para tus proyectos:

https://drive.google.com/file/d/1h4w-Z0jLfCmSkGXVUqJ5otGl7_cbwesj/view

https://drive.usercontent.google.com/download?id=1h4w-Z0jLfCmSkGXVUqJ5otGl7_cbwesj&export=download&authuser=0

https://forums.raspberrypi.com/viewtopic.php?t=5146

https://sdk.hidglobal.com/developer-center/digitalpersona-touchchip

https://commerce.hidglobal.com/

DS-DP-SDK-Linux-2021-01-14.pdf

https://github.com/paulotovo/digitalpersona

https://github.com/JuanNieto99/instalacion-sdk-digitalpersona

 

C贸mo detectar e instalar dispositivos USB antiguos, como C谩maras Web, en Linux Debian 12 y superior

 

En el mundo de la tecnolog铆a, los dispositivos USB, como las c谩maras web, han evolucionado r谩pidamente. Sin embargo, a veces necesitamos conectar dispositivos m谩s antiguos, lo cual puede presentar ciertos desaf铆os, especialmente en sistemas Linux como Debian 12. Este art铆culo te guiar谩 a trav茅s del proceso de detecci贸n y configuraci贸n de dispositivos USB antiguos, usando el ejemplo de una c谩mara web, y c贸mo asegurarte de que funcione correctamente en tu sistema Debian 12.

1. Conectando el Dispositivo USB y Verificando su Detecci贸n

El primer paso es asegurarte de que Debian detecte el dispositivo USB cuando lo conectas. Para ello, utilizaremos algunos comandos esenciales que te ayudar谩n a saber si el dispositivo ha sido reconocido.

a) Usa el comando lsusb:

El comando lsusb te permitir谩 listar todos los dispositivos USB conectados al sistema. Abre la terminal y escribe:

lsusb

Esto mostrar谩 una lista de todos los dispositivos USB conectados. Si tu c谩mara web es reconocida, deber铆as ver algo que mencione el fabricante o el tipo de dispositivo, por ejemplo:

Bus 001 Device 002: ID 046d:0825 Logitech, Inc. Webcam C270

Si no ves tu dispositivo en la lista, prueba cambiar de puerto USB o verificar el cable.

b) Verifica dispositivos de video (/dev/video):

Para c谩maras web, el sistema suele asignar un dispositivo de video. Usa el siguiente comando para verificar si tu c谩mara fue detectada como un dispositivo de video:

ls /dev/video*

Si el dispositivo fue detectado correctamente, ver谩s algo como /dev/video0. Si no aparece, puede ser un indicador de que el sistema no ha cargado el controlador correcto.

2. Instalando Herramientas para Video y Controladores de C谩maras

En la mayor铆a de los casos, las c谩maras web modernas y antiguas funcionan con el subsistema V4L2 (Video for Linux 2). Si no tienes las herramientas necesarias instaladas, puedes hacerlo f谩cilmente:

a) Instalar V4L2 (Video for Linux 2):

Para asegurarte de que tu sistema pueda manejar correctamente los dispositivos de video, instala las utilidades de V4L2:

sudo apt install v4l-utils

Este paquete incluye herramientas 煤tiles para controlar dispositivos de video. Una vez instalado, puedes listar los dispositivos de video detectados usando:

v4l2-ctl –list-devices

Si tu c谩mara web aparece en la lista, el sistema ya la ha detectado correctamente.

b) Instalar controladores para c谩maras antiguas:

Algunas c谩maras USB m谩s antiguas pueden no ser compatibles con el controlador gen茅rico de Linux, uvcvideo, que gestiona la mayor铆a de las c谩maras modernas. Verifica si el m贸dulo uvcvideo est谩 cargado:

lsmod | grep uvcvideo

Si no aparece, puedes cargarlo manualmente:

sudo modprobe uvcvideo

Si tu c谩mara es muy antigua y no es compatible con uvcvideo, podr铆as necesitar buscar controladores espec铆ficos para Linux. Investiga el modelo de tu c谩mara y busca controladores o soluciones en foros de la comunidad.

3. Solucionando Problemas de Detecci贸n

Si despu茅s de los pasos anteriores la c谩mara sigue sin ser reconocida, hay algunas cosas que puedes intentar:

a) Ver mensajes de error en el sistema (dmesg):

Cuando conectas un dispositivo USB, el kernel de Linux genera mensajes sobre lo que est谩 ocurriendo con el hardware. Puedes revisar estos mensajes utilizando:

dmesg | grep -i usb

Esto mostrar谩 cualquier mensaje relevante relacionado con dispositivos USB. Si ves mensajes de error o advertencias, podr铆as tener una pista sobre lo que est谩 fallando.

b) Actualizar el sistema y controladores:

En algunas ocasiones, los problemas de compatibilidad se deben a controladores o kernel desactualizados. Actualiza tu sistema para asegurarte de que tienes las 煤ltimas versiones del software:

sudo apt update && sudo apt upgrade

4. Probar la C谩mara con Software de Video

Si todo ha ido bien hasta este punto, deber铆as poder probar la c谩mara web. Una manera f谩cil de hacerlo es con el software Cheese, que est谩 dise帽ado para tomar fotos y grabar video desde c谩maras conectadas:

a) Instalar Cheese:

sudo apt install cheese

Luego de instalar, abre la aplicaci贸n Cheese desde el men煤 de aplicaciones o ejecuta:

cheese

Si Cheese detecta la c谩mara, deber铆as ver el video en pantalla. Si la c谩mara no aparece, podr铆as necesitar seguir investigando los controladores o probar con otro software, como VLC.

b) Usar VLC para probar el dispositivo de video:

Otra opci贸n es probar el dispositivo de video con VLC. Abre VLC y selecciona «Dispositivo de captura» desde el men煤. O bien, puedes ejecutarlo desde la terminal directamente:

vlc v4l2:///dev/video0

5. Conclusi贸n

Conectar dispositivos USB antiguos, como c谩maras web, a sistemas modernos como Debian 12 puede ser un desaf铆o, pero siguiendo estos pasos es posible hacerlo funcionar. Verifica que el dispositivo est茅 correctamente detectado usando herramientas como lsusb y v4l2-ctl, aseg煤rate de que los controladores est茅n instalados y prueba el funcionamiento con software de video como Cheese o VLC. Si el dispositivo a煤n no es reconocido, considera buscar controladores adicionales o soporte en l铆nea para tu modelo espec铆fico de c谩mara.

¡Espero que esta gu铆a te haya sido 煤til para revivir tu c谩mara web antigua en Debian 12!

Comparativa entre btop y htop: ¿Cu谩l herramienta elegir para monitorizaci贸n del sistema?

 

En el mundo de la administraci贸n de sistemas Linux, las herramientas de monitoreo de recursos juegan un papel crucial para supervisar el rendimiento del hardware y la eficiencia del sistema. Dos de las m谩s populares son btop y htop. Ambas ofrecen funcionalidades avanzadas para ver el uso del CPU, la memoria y los procesos activos, pero difieren en dise帽o, funcionalidad y enfoque. A continuaci贸n, comparamos las ventajas y desventajas de cada una.

htop: El cl谩sico visualizador de procesos

htop: Una herramienta esencial para la monitorizaci贸n y administraci贸n de  procesos en sistemas Linux - Administraci贸n de Sistemas

htop es una herramienta de monitoreo interactiva que reemplaza al comando b谩sico top. Se lanz贸 en 2004 y se convirti贸 r谩pidamente en una herramienta preferida por su interfaz m谩s accesible y sus opciones de personalizaci贸n. Aqu铆 algunos puntos clave:

Pros de htop:
  1. Interfaz amigable: htop mejora la experiencia de top al ofrecer una interfaz colorida y f谩cil de entender con gr谩ficos para CPU y memoria.
  2. Navegaci贸n interactiva: Puedes desplazarte f谩cilmente entre los procesos y aplicar filtros para buscar tareas espec铆ficas.
  3. Acciones r谩pidas: Permite matar, renombrar o priorizar procesos directamente desde la interfaz, sin necesidad de comandos complicados.
  4. Ligero y eficiente: Consume pocos recursos, lo que lo hace ideal para sistemas con recursos limitados o para administradores que buscan un monitor ligero.
Contras de htop:
  1. Limitaciones en la personalizaci贸n: Aunque htop tiene varias opciones de configuraci贸n, carece de la flexibilidad que otras herramientas modernas, como btop, ofrecen en t茅rminos de visualizaci贸n y uso de datos.
  2. Soporte gr谩fico b谩sico: Aunque su interfaz es clara, htop tiene menos opciones gr谩ficas avanzadas comparado con herramientas m谩s recientes.

btop: La evoluci贸n en la monitorizaci贸n

Htop, conoce a Btop : r/linux

btop es una herramienta m谩s reciente basada en bashtop, dise帽ada para ser visualmente atractiva y extremadamente funcional. Es conocida por su interfaz gr谩fica avanzada y la posibilidad de usar el rat贸n, algo inusual en este tipo de herramientas.

Pros de btop:
  1. Interfaz avanzada: Con gr谩ficos detallados y personalizables, btop ofrece una experiencia visualmente mucho m谩s rica que htop. Incluye estad铆sticas detalladas del uso de CPU, memoria, red y almacenamiento.
  2. Soporte para rat贸n: A diferencia de htop, puedes navegar completamente por la interfaz de btop usando el rat贸n, lo que hace la interacci贸n m谩s sencilla y r谩pida.
  3. Personalizaci贸n completa: btop permite una personalizaci贸n profunda del aspecto y la disposici贸n de los gr谩ficos y estad铆sticas, adapt谩ndose a las necesidades del usuario.
  4. Integraci贸n con otras herramientas: Ofrece informaci贸n m谩s detallada sobre la red y los discos, integrando de manera eficiente estas m茅tricas en la interfaz.
  5. Mejor gesti贸n de recursos: Aunque btop es m谩s gr谩fico que htop, est谩 bien optimizado, y su consumo de recursos es competitivo, a pesar de la mayor cantidad de informaci贸n que muestra.
Contras de btop:
  1. Complejidad inicial: Su riqueza de funciones puede resultar abrumadora para quienes buscan algo simple o est谩n acostumbrados a htop. La curva de aprendizaje es un poco m谩s pronunciada.
  2. Mayor consumo de recursos: Aunque est谩 optimizado, su interfaz m谩s compleja y sus gr谩ficos avanzados pueden usar m谩s memoria que htop, lo que podr铆a ser una limitante en sistemas con pocos recursos.

¿Cu谩l elegir?

  • htop es ideal para administradores de sistemas que buscan una herramienta ligera, r谩pida de usar y f谩cil de entender, con un enfoque en procesos y rendimiento b谩sico.
  • btop es m谩s adecuado para aquellos que desean una experiencia visual mejorada, mayor personalizaci贸n y datos m谩s completos sobre la red, el almacenamiento y otros recursos del sistema.

En resumen, si est谩s buscando una herramienta tradicional, ligera y confiable, htop sigue siendo una excelente opci贸n. Sin embargo, si prefieres una interfaz moderna, altamente gr谩fica y con mayor capacidad de personalizaci贸n, btop es una alternativa m谩s avanzada y visualmente atractiva.

Conclusi贸n

Ambas herramientas son poderosas a su manera. La elecci贸n entre btop y htop depender谩 de tus necesidades espec铆ficas y del entorno en el que est茅s trabajando. Para usuarios m谩s experimentados y entornos que requieren una monitorizaci贸n visual detallada, btop es una gran opci贸n. Por otro lado, si prefieres una soluci贸n cl谩sica y minimalista, htop cumplir谩 todas tus expectativas sin consumir demasiados recursos.

Tabby: Una Terminal Vers谩til y Multiplataforma para el Desarrollo

 

En el mundo del desarrollo, las terminales son herramientas imprescindibles, pero no todas ofrecen la flexibilidad y personalizaci贸n que los desarrolladores modernos requieren. Tabby es una terminal de c贸digo abierto que ha ganado popularidad por ser altamente personalizable, multiplataforma y f谩cil de usar. En este art铆culo, exploraremos qu茅 es Tabby, sus principales caracter铆sticas, y por qu茅 es una excelente opci贸n para desarrolladores que buscan una experiencia de terminal avanzada.

¿Qu茅 es Tabby?

Tabby es una terminal moderna y multiplataforma que est谩 disponible para Windows, macOS y Linux. Su principal atractivo radica en su capacidad de personalizaci贸n y su dise帽o amigable, que combina una interfaz visual atractiva con funcionalidades avanzadas. Al ser de c贸digo abierto, Tabby ofrece una plataforma transparente y flexible para aquellos que quieran adaptar su terminal a sus necesidades espec铆ficas.

El proyecto fue dise帽ado con la idea de mejorar la experiencia del usuario, permitiendo a los desarrolladores trabajar de manera m谩s eficiente y productiva. A diferencia de muchas terminales cl谩sicas que pueden ser intimidantes para los nuevos usuarios, Tabby ofrece una interfaz intuitiva y rica en caracter铆sticas.

Caracter铆sticas Clave de Tabby

  1. Multiplataforma: Una de las principales ventajas de Tabby es que est谩 disponible para todos los sistemas operativos principales: Windows, macOS y Linux. Esto la convierte en una opci贸n ideal para desarrolladores que necesitan trabajar en varios entornos sin perder consistencia.
  2. Altamente Personalizable: Tabby permite a los usuarios ajustar su entorno de terminal con temas, atajos de teclado personalizados, y la posibilidad de dividir ventanas. Los desarrolladores pueden personalizar cada aspecto visual de la terminal, desde los colores hasta la disposici贸n de las pesta帽as y paneles.
  3. Soporte para SSH y Serial: Tabby incluye soporte integrado para conexiones SSH y seriales, lo que la hace ideal para la administraci贸n remota de servidores o dispositivos. Esto elimina la necesidad de instalar herramientas adicionales o abrir otras ventanas para estas tareas.
  4. Interfaz de Pesta帽as y Paneles: Tabby permite abrir varias pesta帽as y dividir la ventana en paneles, lo que es perfecto para multitareas. Cada pesta帽a puede ejecutar diferentes sesiones o comandos, permitiendo una mayor eficiencia al trabajar con m煤ltiples proyectos o entornos de desarrollo al mismo tiempo.
  5. Extensiones: Al ser una terminal moderna, Tabby soporta la instalaci贸n de extensiones que agregan m谩s funcionalidades. Esto incluye temas adicionales, soporte para m谩s protocolos y funcionalidades especializadas, seg煤n las necesidades del usuario.
  6. Integraci贸n con SSH y M煤ltiples Shells: Adem谩s de su personalizaci贸n, Tabby permite integrarse f谩cilmente con shells como Bash, Zsh, PowerShell, y m谩s. Tambi茅n permite conectarse a servidores remotos utilizando SSH, lo cual es fundamental para administradores de sistemas y desarrolladores que gestionan servidores a distancia.

Usos y Aplicaciones de Tabby

Tabby es una excelente opci贸n para diversos tipos de usuarios, desde desarrolladores de software hasta administradores de sistemas. Aqu铆 algunos escenarios donde destaca su utilidad:

  • Desarrollo de Software: Los desarrolladores que trabajan en proyectos multiplataforma o colaboran con equipos que usan diferentes sistemas operativos encontrar谩n en Tabby una herramienta unificadora. Al poder personalizar la terminal para cada proyecto o lenguaje, Tabby facilita el trabajo en diferentes entornos sin tener que cambiar de herramienta.
  • Administraci贸n de Sistemas: Para los administradores que gestionan servidores remotos, el soporte integrado para SSH y la posibilidad de dividir la pantalla en varias sesiones simult谩neas permite monitorear y administrar m煤ltiples sistemas a la vez.
  • Usuarios Avanzados: Los usuarios avanzados que buscan maximizar la eficiencia en su flujo de trabajo disfrutar谩n de la capacidad de Tabby de manejar scripts complejos, automatizaci贸n de tareas, y soporte para m煤ltiples sesiones.

Comparaci贸n con Otras Terminales

En comparaci贸n con otras terminales populares como Hyper o Terminator, Tabby destaca por su equilibrio entre una interfaz amigable y sus funcionalidades avanzadas. Si bien otras terminales pueden ofrecer un mayor enfoque en dise帽o o rendimiento en 谩reas espec铆ficas, Tabby brilla por ser una opci贸n s贸lida, equilibrada y con un amplio abanico de personalizaci贸n.

Conclusi贸n

Tabby se ha consolidado como una excelente opci贸n para desarrolladores y administradores de sistemas que buscan una terminal moderna, potente y personalizable. Su compatibilidad con m煤ltiples sistemas operativos, junto con su soporte para SSH y extensiones, la convierte en una herramienta vers谩til que puede adaptarse a casi cualquier flujo de trabajo. Ya sea que est茅s buscando una terminal que se vea bien o que puedas modificar seg煤n tus necesidades, Tabby ofrece una experiencia completa y eficiente.

Si eres un desarrollador o administrador de sistemas que busca una terminal poderosa, definitivamente vale la pena probar Tabby. Puedes descargarla directamente desde su sitio web aqu铆.

MBR vs. GPT – Comparaci贸n completa

 

MBR vs. GPT, ¿cu谩l elegir? Puede que te preguntes lo mismo cuando configures un Sistema Operativo en tu PC por primera vez. La selecci贸n del esquema de particiones depende totalmente del tipo de Sistema Operativo y del estado del hardware de tu equipo.

¿Cu谩l es la diferencia entre la partici贸n MBR y GPT? Aqu铆 tratamos de responder a esa pregunta, a la vez que ofrecemos una rese帽a que describe las caracter铆sticas de ambos. Master Boot Record (MBR) y Tabla de partici贸n GUID (GPT) son dos tipos de esquemas de partici贸n para los discos duros, mientras que el segundo es m谩s avanzado.

Aunque estos dos tienen la misma funci贸n, cada uno tiene su propia estructura de arranque, velocidad, capacidad, flexibilidad y requisitos. Este art铆culo ofrece una comprensi贸n m谩s amplia de MBR vs. GPT y los pros y los contras de los m茅todos de inicializaci贸n, conversi贸n y recuperaci贸n de MBR/GPT.

MBR vs. GPT: ¿Cu谩l es la diferencia?

GPT, abreviatura de GUID Partition Table (tabla de particiones) es el nuevo est谩ndar para la disposici贸n de la tabla de particiones en un disco duro f铆sico. El MBR, abreviatura de Master Boot Record, es el est谩ndar m谩s antiguo con la misma funcionalidad. Al particionar un disco duro o utilizar una herramienta de partici贸n de disco, puedes elegir uno de estos dos m茅todos diferentes para la partici贸n.

gesti贸n de discos
  • En comparaci贸n, el MBR es m谩s antiguo que el GPT. El MBR funciona mejor con los sistemas anteriores; en cuanto al GPT, es m谩s compatible con los sistemas m谩s avanzados y nuevos.
  • La ventaja de GPT es el enorme tama帽o de la partici贸n, el n煤mero de particiones y la capacidad de recuperaci贸n.
  • Adem谩s, las computadoras que funcionan con UEFI s贸lo pueden soportar GPT. Por no mencionar que Microsoft ha confirmado recientemente que el sistema Windows 11 s贸lo ser谩 compatible con GPT y UEFI. Por tanto, el disco GPT es uno de los elementos esenciales de Windows 11.

Aspectos m谩s ventajosos de la GPT:

Tanto el MBR como el GPT pueden ser primarios o din谩micos. Sin embargo, un disco GPT ofrece m谩s capacidad, compatibilidad con dispositivos modernos y mejor rendimiento. Estas son algunas de las ventajas de GPT en comparaci贸n con MBR:


MBR (Registro de arranque maestro)GTP (Tabla de Partici贸n GUID)
Capacidad m谩xima de la partici贸n2 TB9,4 ZB (cada ZB es 1.000 millones de TB)
N煤mero m谩ximo de particioneshasta 4 particiones primarias (o tres particiones primarias, una partici贸n extendida y unidades l贸gicas ilimitadas)128 particiones primarias
Soporte de la Interfaz del FirmwareBIOSUEFI
Compatibilidad del Sistema OperativoWindows 7 e incluso sistemas m谩s antiguos como Windows 95/98, Windows XP 32 bits, Windows 2000, Windows 2003 32 bitsSistemas m谩s nuevos como Windows 8, 8.1 de 64 bits, 10, 11.
VelocidadM谩s lentoM谩s r谩pido
Tecnolog铆a m谩s avanzadaFunciona con tecnolog铆a m谩s avanzadaFunciona con tecnolog铆a y hardware menos avanzados
  • Capacidad de MBR vs. GPT: MBR s贸lo puede manejar 2 TB de espacio en el disco duro, mientras que GPT puede soportar discos de m谩s de 2 TB (ayuda a los vol煤menes de hasta 18 exabytes de tama帽o).
  • Particiones MBR vs. GPT: El estilo de partici贸n de disco MBR admite vol煤menes de hasta 2 TB y cuatro particiones primarias por disco (o tres particiones primarias, una partici贸n extendida y unidades l贸gicas ilimitadas). Pero la GPT no tiene l铆mite de particiones. Con GPT, los sistemas operativos Windows pueden tener hasta 128 particiones en una unidad GPT sin necesidad de crear una partici贸n extendida.
  • Recuperaci贸n MBR vs. GPT: Los discos con particiones GPT tienen un primario y una copia de seguridad redundantes. GPT mantiene los datos en varias 谩reas de la unidad una copia como copia de seguridad secundaria Tabla GPT para la recuperaci贸n. Al mismo tiempo, la desventaja del MBR es que almacena los datos en un solo lugar, sin hacer copias de seguridad, lo que aumenta la posibilidad de que se corrompan y de que el sistema falle.
  • Confiabilidad de MBR vs. GPT: El disco GPT proporciona m谩s fiabilidad gracias a la replicaci贸n y a la protecci贸n de la tabla de particiones mediante la comprobaci贸n c铆clica de redundancia (CRC). A diferencia de los discos con partici贸n MBR, los datos cr铆ticos para el funcionamiento de la plataforma se encuentran en las particiones en lugar de en los sectores no particionados u ocultos.
  • Tecnolog铆a y compatibilidad MBR vs. GPT: GPT puede utilizar tecnolog铆as de dispositivos m谩s avanzadas, mientras que MBR es para sistemas menos evolucionados.
  • Interfaz MBR vs. GPT: Normalmente, MBR y BIOS (MBR + BIOS) y GPT y UEFI (GPT + UEFI) funcionan juntos. Este emparejamiento es obligatorio para algunos sistemas operativos (por ejemplo, Windows), mientras que es opcional para otros (por ejemplo, Linux).
  • Velocidad MBR vs. GPT: Por 煤ltimo, los procesos de arranque GPT y UEFI suelen ser m谩s r谩pidos que los GPT.

MBR vs. GPT: ¿Cu谩l es mejor para tus necesidades?

mbr vs gpt

Simplemente, la GPT es la mejor opci贸n en muchos aspectos. Aunque el mundo avanza hacia tecnolog铆as m谩s avanzadas, la GPT, con la 煤ltima compatibilidad tecnol贸gica, supera al MBR. Si tu disco es de m谩s de 2 TB, o si has decidido configurar un sistema operativo m谩s reciente como Windows 11, Definitivamente, elige el GPT.

Con una segunda copia de seguridad y una mejor administraci贸n de las particiones, esta partici贸n es m谩s confiable y resistente a la corrupci贸n.

Tener un arranque r谩pido es otra ventaja de la GPT. Los SSD funcionan de forma diferente a los HDD y son capaces de arrancar r谩pidamente. Aunque tanto GPT como MBR funcionan bien, para tener un arranque r谩pido de Windows, GPT es la mejor opci贸n una vez m谩s. Y porque requieres una Sistema basado en UEFIm para un arranque m谩s r谩pido, y UEFI s贸lo funciona con el particionamiento GPT. As铆 que, una vez m谩s, GPT parece la opci贸n m谩s l贸gica cuando se trata de MBR o GPT para SSD.

Dicho esto, todav铆a hay ocasiones en las que no tienes m谩s remedio que optar por un MBR. Como si tuvieras un sistema operativo antiguo. O cuando el hardware de tu vieja computadora no puede ejecutar una versi贸n m谩s reciente de Windows. Sin embargo, hoy en d铆a, los usuarios prefieren trabajar con sistemas de alta calidad, ya que los SSD son m谩s compatibles con el 煤ltimo Windows. As铆 que, al final, todo depende de tus preferencias, de la antig眉edad de tu hardware y de que trabajes con qu茅 tipo de sistema operativo.

MBR vs. GPT: C贸mo inicializar tu disco a MBR/GPT

Inicializar un MBR o GPT para SSD o HDD es un proceso sencillo que se puede administrar con la «Administraci贸n de discos» de Windows y el software disponible. Los pasos para inicializar el MBR/GPT con la Administraci贸n de discos son los siguientes:

  • Paso 1: Pulsa sobre el acceso directo Windows+R para abrir «Ejecutar
  • Paso 2: Tipo “msc” para iniciar la gesti贸n de discos.
  • Paso 3: A continuaci贸n, se te pedir谩 que inicialices el disco duro reci茅n a帽adido. Entonces, puedes elegir entre MBR o GPT.
volumen de disco

C贸mo convertir GPT a MBR o MBR a GPT

Para convertir MBR en GPT o GPT en MBR, hay varias opciones disponibles. Puedes conocer la gu铆a de conversi贸n completa haciendo clic en los siguientes enlaces:

Consejos adicionales: C贸mo recuperar datos de una partici贸n MBR o GPT perdida

Wondershare Recoverit es uno de los programas m谩s fiables disponibles para recuperar particiones GPT y MBR en caso de p茅rdida de datos o de diversos problemas relacionados. Puedes recuperar tus datos importantes con este software profesional de recuperaci贸n de particiones en tres sencillos pasos (Selecciona la partici贸n perdida > Escanear > Recuperar).

selecciona escanear y recuperar

Proyecto: Web Report ML

 

WEBREPORT-ML es la continuaci贸n del proyecto REPORT-ML para la generaci贸n de reportes para la web en diversos formatos, como HTML, PDF, DocBook.

Este proyecto fue dise帽ado y desarrollado a finales del a帽o 2003 como resultado de mi proyecto de grado en la facultad de Ingenier铆a de Sistemas.

CARACTERISTICAS DE WEBREPORT-ML

WEBREPORT-ML est谩 conformado b谩sicamente por dos componentes:

  • Elementos
  • Atributos

Elementos

Cada elemento de WEBREPORT-ML consta de una marca de comienzo, el contenido y una marca de fin.  Por ejemplo:

<titulo>Aqu铆 se imprime el t铆tulo del reporte</titulo>

Atributos

Un atributo es un mecanismo para agregar informaci贸n descriptiva a un elemento. Por ejemplo:

<titulo  tipo-titulo=»texto» fuente-titulo=»Comic Sans MS» estilo-fuente-titulo=» » color-texto=»blue» alineacion-titulo=»center» decoracion-texto-titulo=» » ancho-titulo=» » saturacion-color-titulo=» »  color-borde=»blue» estilo-borde=» » tama帽o-titulo=»18″>

    Reporte de Productos

  </titulo>

Es muy importante colocar los valores de los atributos entre comillas dobles.  En caso de no colocar las comillas dobles, el procesador le indicar谩 que hubo un error.

ESTRUCTURA DE WEBREPORT-ML

Un reporte escrito en WEBREPORT-ML comienza y termina con la marca reporte, indicando que se trata de un reporte a realizar en el lenguaje.

<reporte>

Cuerpo del documento

</reporte>

Dentro del elemento reporte se encentran varios elementos primarios, tales como: 

  • descripcion
  • salida
  • conexion
  • consulta
  • titulo
  • cabecera
  • detalles
  • pie-de-pagina

Ejemplo:

<?xml version=»1.0″ encoding =»iso-8859-1″?>

<reporte>

  <conexion/>

  <consulta>

    Contenido de la consulta SQL

  </consulta>

  <margenes />

  <salida/>

  <titulo>

    Reporte de Productos

  </titulo>

  <descripcion>

    Contenido de la descripcion

  </descripcion>

  <cabecera>

    <fila>

      <campo> </campo>

    </fila>  

  </cabecera>

  <detalles>

    <fila>

      <campo/>

    </fila> 

  </detalles>

  <pie-de-pagina>

     <fila>

      <campo> </campo>

     </fila>

  </pie-de-pagina>

</reporte>

DESCRIPCI脫N DE LOS ELEMENTOS DEL LENGUAJE REPORT-ML

Elemento descripcion

El elemento descripcion  se utiliza para colocar una informaci贸n descriptiva acerca de los que se trata el reporte.  Ejemplo:

<descripcion>

   Este es un reporte para los empleados de la compa帽铆a

</descripcion>

Elemento margenes

El elemento margenes se utiliza para especificar cada uno de los m谩rgenes para el documento del reporte y consta de los siguientes atributos:

  • Atributo margen-superior
  • Atributo margen-inferior
  • Atributo margen-izquierdo
  • Atributo margen-derecho

Elemento salida

El elemento salida se utiliza para especificar el formato en el que se desea que se muestre el reporte, as铆 como la ruta en donde se guardar谩 el reporte.  Contiene los siguientes atributos:

  • Atributo formato
  • Atributo archivo

*Atributo formato

El atributo formato especifica el formato en el que se desea que se imprima el reporte.  Los tipos de formatos disponibles en WEBREPORT-ML son:

  • Html
  • PDF
  • DocBook

*Atributo archivo

El atributo archivo especifica la ruta en donde se desea guardar el reporte.  Es importante que el usuario especifique una ruta en donde se guardar谩 su reporte para que al momento de terminar de exportar los datos al formato requerido, sabr谩 que el reporte se alojar谩 precisamente en el lugar que 茅l indic贸.

Elemento conexion

El elemento conexion se utiliza para especificar los esquemas de conexi贸n con la base de datos.  Contiene los siguientes atributos:

*Atributo conector

El atributo conector especifica el motor de la base de datos a utilizar.

Ejemplo:

conector=»sun.jdbc.odbc.JdbcOdbcDriver»

*Atributo url

El atributo url la ruta de la base de datos de la siguiente manera:

jdbc:odbc:Base_de_Datos

Elemento consulta

El elemento consulta  especifica el contenido de la consulta SQLque se va a utilizar para generar nuestro reporte.

Ejemplo:

<consulta>

            select * from tabla

</consulta>

Elemento titulo

El elemento titulo se utiliza para el t铆tulo del reporte.

Elemento cabecera

El elemento cabecera se utiliza para los t铆tulos de cada campo del reporte.  Contiene un elemento anidado fila el cual hace referencia a las filas deseadas por el usuario; 茅sta a su vez contiene un elemento anidado campo, que especifica el n煤mero de campos (columnas) que el usuario desea para esa fila. 

Ejemplo:

<cabecera>

 <fila>

  <campo tipo=”texto”>

    Nombre

  </campo>

  <campo tipo=”texto”>

    Apellido

  </campo>

  </fila>   

</cabecera>

Para el ejemplo anterior se mostrar谩, en una misma fila, varios campos con los t铆tulos para el reporte y quedar铆a de la siguiente forma:

NombreApellido

Elemento detalles

El elemento detalles constituye uno de los elemento m谩s importantes del reporte, pues es ah铆 en donde se especifican cada uno de los campos de la base de datos que se mostraran  en el reporte, as铆 como tambi茅n se realizan las f贸rmulas que se desean hacer para el reporte.  Las f贸rmulas deben codificarse en el lenguaje Java Script. Existen dos tipos de campos diferentes a los anteriormente descritos, que se utilizan en el detalle:

  • El tipo de campo bd
  • El tipo de campo formula

El tipo de campo bd, se utiliza para especificar cada uno de los campos de la base de datos que el usuario desea mostrar en el reporte.  Para este tipo de campo, existe un atributo llamado nombre, el cual especifica el nombre del campo de la base de datos a extraer para el reporte. Cada vez que el usuario especifique el tipo de campo bd debe especificar en el atributo nombre el nombre del campo de la base de datos.

Ejemplo:

<detalles>

 <fila>

  <campo tipo=”bd” nombre=”cedula”/>

  <campo tipo=”bd” nombre=”nombre”/>

  <campo tipo=”bd” nombre=”apellido”/>

 </fila>

</detalles>

El tipo de campo formula,se utiliza para las distintas f贸rmulas que se desean hacer para el reporte.

Ejemplo:

<detalles>

 <fila>

  <campo tipo=”formula”>

value = parseInt(query.get(«CANTIDAD»)) * parseInt(query.get(«PRECIO»));

  </campo>

 </fila>

</detalles>

*Atributo formato

El atributo formato especifica el formato num茅rico a utilizarse.  Este atributo hace parte del elemento anidado campo y se utiliza en caso de que se utilicen n煤meros y se les quiera aplicar alg煤n tipo de formato.

Ejemplos de tipos de formato

  • $ #.##0,00
  • 00
  • 0000
  • ##0.0# %

Ejemplo:

<detalles>

 <fila>

<campo tipo=”bd” nombre=”Valor” formato=”$#.##0,00” />

 </fila>

</detalles>

Para el ejemplo anterior, se mostrar谩n todos los registros del campo Valor, correspondiente al valor unitario de X producto y se le aplica el tipo de formato $#.##0,00 as铆 como el estilo de letra negrita.  El resultado de uno de los registros del campo valor, quedar铆a de la siguiente forma:  $ 2,052,000.00

Elemento pie-de-pagina

El elemento pie-de-pagina se utiliza para colocar alg煤n contenido al final del reporte, como funciones para hallar el total de un determinado campo de la base de datos, 贸 el gran total de alg煤n total hallado por medio de las f贸rmulas descritas en el detalles. Contiene un elemento anidado fila el cual hace referencia a las filas deseadas por el usuario; 茅sta a su vez contiene un elemento anidado campo, que especifica el n煤mero de campos (columnas) que el usuario desea para esa fila. 

Los tipos de campo utilizados en el pie-de-pagina son:

  • text
  • total

El campo total se utiliza 煤nica y exclusivamente en el elemento pie-de-pagina. Este tipo de campo especifica la funci贸n a llevar a cabo para hallar el total de un determinado campo de la base de datos 贸 para hallar un resultado total de cada uno de los resultados hallados en la f贸rmula escrita en el detalle. 

Tambi茅n existe un atributo que va de la mano con el tipo de campo total y es el atributo funcion, el cual se explica a continuaci贸n.

*Atributo funcion

El atributo funcion especifica la funci贸n a utilizarse en el pie-de-pagina y depende del tipo de campo total.  Los tipos de funciones disponibles para la el atributo funcion del pie-de-pagina son las siguientes:

  • suma, para hallar la suma
  • promedio, para hallar el promedio
  • mult, para hallar el producto
  • mayor, para hallar el m谩ximo valor
  • menor, para hallar el m铆nimo valor
  • contar, para contar

Ejemplo :

<pie-de-pagina>

 <fila>

    <campo tipo=”total” funcion=”suma” nombre=”Cantidad” />

    <campo tipo=”total” funcion=”mayor” />

 </fila>

</pie-de-pagina>

Codificaci贸n

Si el usuario va a utilizar en el reporte caracteres propios del alfabeto espa帽ol, tales como la letra 帽, tildes, etc, deber谩 incluir el siguiente atributo al principio de la creaci贸n del reporte:

encoding=»iso-8859-1″

Ejemplo:

<?xml version=»1.0″ encoding=»iso-8859-1″?>

<reporte>

Cuerpo del reporte

</reporte>

EJEMPLOS DE UTILIZACI脫N DE WEBREPORT-ML

Ejemplo 1:

<?xml version=»1.0″ encoding=»iso-8859-1″?>

<reporte>

  <conexion conector=»sun.jdbc.odbc.JdbcOdbcDriver» url=»jdbc:odbc:bd2″/>

  <consulta>

    select *

    from producto

  </consulta>

  <margenes margen-superior=»1.0″ margen-inferior=»1.0″ margen-derecho=»1.0″ margen-izquierdo=»1.0″ />

  <salida formato=»pdf» archivo=»c:\mireporte» />

  <titulo  tipo-titulo=»texto» fuente-titulo=»Comic Sans MS» estilo-fuente-titulo=» » color-texto=»blue» alineacion-titulo=»center» decoracion-texto-titulo=» » ancho-titulo=» » saturacion-color-titulo=» »  color-borde=»blue» estilo-borde=» » tama帽o-titulo=»18″>

    Reporte de Productos

  </titulo>

  <descripcion>Este es mi primer reporte </descripcion>

  <cabecera>

    <fila>

      <campo color=»blue» alineacion=»center» tipo=»texto»>Identificador</campo>

      <campo color=»blue» alineacion=»center» tipo=»texto»>Nombre</campo>

      <campo color=»blue» alineacion=»center» tipo=»texto»>Unidades En Existencia</campo>

      <campo color=»blue» alineacion=»center» tipo=»texto»>Precio Unidad</campo>

      <campo color=»blue» alineacion=»center» tipo=»texto»>Formula</campo>

    </fila>  

  </cabecera>

  <detalles>

    <fila>

      <campo tipo=»bd» formato=»0000″ nombre=»CODP»/>

      <campo tipo=»bd» formato=» » nombre=»NOMP»/>

      <campo tipo=»bd» formato=»0000″ nombre=»CANTIDAD»/>

      <campo tipo=»bd» formato=»$#,##0.00″ nombre=»PRECIO»/>

      <campo tipo=»formula»>

        value = parseInt(query.get(«CANTIDAD»)) * parseInt(query.get(«PRECIO»));

      </campo> 

    </fila> 

  </detalles>

  <pie-de-pagina>

     <fila>

      <campo color=»blue» alineacion=»center» tipo=»texto»>Fin del Reporte</campo>

     </fila>

  </pie-de-pagina>

</reporte>

Ejemplo 2:

<?xml version=»1.0″ encoding=»iso-8859-1″?>

<reporte>

  <conexion conector=»sun.jdbc.odbc.JdbcOdbcDriver» url=»jdbc:odbc:bd2″  />

  <consulta>

    select CODP, NOMP, NOMBRE, PRECIO, CANTIDAD

    from PRODUCTO inner join CATEGORIA

    on PRODUCTO.CODIGOC = CATEGORIA.CODIGOC

    order by CODP

  </consulta>

  <margenes margen-superior=»1.0″ margen-inferior=»1.0″ margen-derecho=»1.0″ margen-izquierdo=»1.0″ />

    <salida formato=»docbook» archivo=»c:\productos» />

    <titulo  tipo-titulo=»texto» fuente-titulo=»Comic Sans MS» estilo-fuente-titulo=» » color-texto=»green» alineacion-titulo=»center» decoracion-texto-titulo=» » ancho-titulo=» » saturacion-color-titulo=» »  color-borde=»blue» estilo-borde=»double» tama帽o-titulo=»18″>

      Reporte de Productos

    </titulo>

    <descripcion>Este es mi primer reporte </descripcion>

    <cabecera>

      <fila>

        <campo color=»red» alineacion=»center» tipo=»texto»>Identificador</campo>

        <campo color=»blue» alineacion=»center» tipo=»texto»>Nombre</campo>

        <campo color=»pink» alineacion=»center» tipo=»texto»>Unidades En Existencia</campo>

        <campo color=»yellow» alineacion=»center» tipo=»texto»>Precio Unidad</campo>

        <campo color=»black» alineacion=»center» tipo=»texto»>Categoria</campo>

        <campo color=»orange» alineacion=»center» tipo=»texto»>Formula</campo>

      </fila>  

    </cabecera>

    <detalles>

      <fila>

        <campo color-relleno=»ffffcc» color=»red» estilo=»italic» tipo=»bd» formato=»0000″ nombre=»CODP»/>

        <campo tipo=»bd» formato=» » nombre=»NOMP»/>

        <campo tipo=»bd» formato=»000″ nombre=»CANTIDAD»/>

        <campo tipo=»bd» formato=»$#,##0.00″ nombre=»PRECIO»/>

        <campo tipo=»bd» formato=» » nombre=»NOMBRE»/>

        <campo tipo=»formula» color-relleno=»yellow» color=»blue»>

          value = parseInt(query.get(«CANTIDAD»)) * parseInt(query.get(«PRECIO»));

        </campo> 

      </fila> 

    </detalles>

    <pie-de-pagina>

      <fila>

        <campo color=»blue» alineacion=»center» tipo=»texto»>Inventario Total</campo>

        <campo tipo=»total» funcion=»suma» nombre=»CANTIDAD»/>

      </fila>

      <fila>

        <campo color=»blue» alineacion=»center» tipo=»texto»>Precio Mayor</campo>

        <campo tipo=»total» formato=»$#,##0.00″ funcion=»mayor» nombre=»PRECIO»/>

      </fila>

    </pie-de-pagina>

</reporte>

Ejemplo 3:

<?xml version=»1.0″ encoding=»iso-8859-1″?>

<reporte>

  <conexion conector=»sun.jdbc.odbc.JdbcOdbcDriver» url=»jdbc:odbc:bd2″  />

  <consulta>

    select CODP, NOMP, NOMBRE, PRECIO, CANTIDAD

    from PRODUCTO inner join CATEGORIA

    on PRODUCTO.CODIGOC = CATEGORIA.CODIGOC

    order by CODP

  </consulta>

  <margenes margen-superior=»1.0″ margen-inferior=»1.0″ margen-derecho=»1.0″ margen-izquierdo=»1.0″ />

    <salida formato=»html» archivo=»c:\productos» />

    <titulo  tipo-titulo=»texto» fuente-titulo=»Comic Sans MS» estilo-fuente-titulo=» » color-texto=»green» alineacion-titulo=»center» decoracion-texto-titulo=» » ancho-titulo=» » saturacion-color-titulo=» »  color-borde=»blue» estilo-borde=»double» tama帽o-titulo=»18″>

      Reporte de Productos

    </titulo>

    <descripcion>Este es mi primer reporte </descripcion>

    <cabecera>

      <fila>

        <campo color=»red» alineacion=»center» tipo=»texto»>Identificador</campo>

        <campo color=»blue» alineacion=»center» tipo=»texto»>Nombre</campo>

        <campo color=»pink» alineacion=»center» tipo=»texto»>Unidades En Existencia</campo>

        <campo color=»yellow» alineacion=»center» tipo=»texto»>Precio Unidad</campo>

        <campo color=»black» alineacion=»center» tipo=»texto»>Categoria</campo>

        <campo color=»orange» alineacion=»center» tipo=»texto»>Formula</campo>

      </fila>  

    </cabecera>

    <detalles>

      <fila>

        <campo color-relleno=»ffffcc» color=»red» estilo=»italic» tipo=»bd» formato=»0000″ nombre=»CODP»/>

        <campo tipo=»bd» formato=» » nombre=»NOMP»/>

        <campo tipo=»bd» formato=»000″ nombre=»CANTIDAD»/>

        <campo tipo=»bd» formato=»$#,##0.00″ nombre=»PRECIO»/>

        <campo tipo=»bd» formato=» » nombre=»NOMBRE»/>

        <campo tipo=»formula» color-relleno=»yellow» color=»blue»>

          value = parseInt(query.get(«CANTIDAD»)) * parseInt(query.get(«PRECIO»));

        </campo> 

      </fila> 

    </detalles>

    <pie-de-pagina>

      <fila>

        <campo color=»blue» alineacion=»center» tipo=»texto»>Inventario Total</campo>

        <campo tipo=»total» funcion=»suma» nombre=»CANTIDAD»/>

      </fila>

      <fila>

        <campo color=»blue» alineacion=»center» tipo=»texto»>Precio Mayor</campo>

        <campo tipo=»total» formato=»$#,##0.00″ funcion=»mayor» nombre=»PRECIO»/>

      </fila>

    </pie-de-pagina>

</reporte>

MODO DE INSTALACION

Para la instalar WEBREPORT-ML, el usuario deber谩 copiar la carpeta reportml que se encuentra el CD de instalaci贸n en el directorio Coligo Fuente, al disco duro y despu茅s crear un nuevo Context en el servidor de Apache TOMCAT, el alias debe ser /reportml y el documento base debe ser c:/reportml.

Para desinstalarlo, solo se elimina el Context del servidor y se borra el directorio de la ra铆z de C: .

Cabe recordar que dentro del directorio reportml  se encuentra el directorio waren el cual se encuentra el archivo WebReport.war. Para instalar este archivo, hay dos opciones:

OPCION 1:

1) Copiar el fichero war a TOMCAT / webapps

2) Arrancar el servidor

3) La instalaci贸n es autom谩tica y crea un nuevo directorio con los contenidos del war.

OPCION 2:

1) Crear la aplicaci贸n Web descomprimida en webapps siguiendo el formato est谩ndar.

2) A帽adir en TOMCAT / conf / server.xml un nuevo contexto que apunte a nuestro directorio:

<Context path=»/sob» docBase=»peter» debug=»0″ privileged=»true»>

</Context>

NOTA: En su momento este proyecto fue dise帽ado y desarrollado bajo windows, sin embargo, puede funcionar con sistemas operativos linux y macOs. Puedes acceder a todo el proyecto a trav茅s de su repositorio oficial en github: https://github.com/rrcyber/WebReportML/

Redimensionar particiones con GParted

Los discos duros modernos pueden almacenar grandes cantidades de informaci贸n. Para utilizar eficazmente todo este espacio, puedes particionar las unidades de disco en 谩reas de almacenamiento separadas. Estas 谩reas de almacenamiento separadas le permiten organizar sus datos, mejorar el rendimiento del sistema e instalar y utilizar muchos sistemas operativos.





Moviendo espacio entre particiones

  • C贸mo administrar particiones con GParted


Gracias a las capturas de pantalla que te ayudar谩n a utilizar eficazmente el disco duro. Comenzar谩s con tareas sencillas que te ayudar谩n a identificar unidades y particiones. A continuaci贸n, avanza hacia tareas que cubren los aspectos b谩sicos de c贸mo aumentar, reducir, mover y copiar particiones sin p茅rdida de datos. Terminar谩 con tareas avanzadas que utilizan los conceptos b谩sicos para prepararse para nuevos sistemas operativos, migrar espacio entre particiones y compartir datos entre Windows, Linux y Mac OS X.



Siguiendo las tareas, desde las m谩s b谩sicas hasta las m谩s avanzadas, este tutorial te proporcionar谩 el conocimiento y las herramientas para Gestionar particiones con GParted.

 Mover espacio entre particiones


Puede ser frustrante quedarse sin espacio libre en una partici贸n (por ejemplo, C:) cuando otra partici贸n (por ejemplo, D:) tiene mucho. En esta receta cubrimos los pasos para migrar espacio libre de una partici贸n a otra.

Preparaci贸n


Antes de realizar esta tarea, te recomendamos encarecidamente que hagas una copia de seguridad de tus datos. Esta tarea implica mover el inicio del l铆mite de una partici贸n, lo cual es una actividad de alto riesgo.

C贸mo hacerlo...


    Selecciona la partici贸n con mucho espacio libre.

    Disposici贸n original del disco con una partici贸n primaria completa a la izquierda seguida de una partici贸n extendida que contiene una partici贸n l贸gica con espacio libre.


    Elige la opci贸n de men煤 Partici贸n | Redimensionar/Mover y aparecer谩 una ventana Redimensionar/Mover.


    Haz clic en la parte izquierda de la partici贸n y arr谩strela hacia la derecha para que el espacio libre se reduzca a la mitad.

    Ventana Redimensionar/Mover con el espacio no asignado a la izquierda seguido de la partici贸n comprimida


    Haz clic en Redimensionar/Mover para poner en cola la operaci贸n.


    Pulsa Aceptar para aceptar la advertencia de mover partici贸n.

    Ventana de advertencia indicando que mover una partici贸n puede hacer que el sistema operativo no arranque


    Selecciona la partici贸n extendida.

    Disposici贸n del disco mostrando una partici贸n primaria completa seguida de una partici贸n extendida que contiene espacio libre a la izquierda de una partici贸n l贸gica


    Elige la opci贸n de men煤 Partici贸n | Redimensionar/Mover y se mostrar谩 una ventana Redimensionar/Mover.


 Haz clic en el lado izquierdo de la partici贸n y arr谩strela hacia la derecha para que no quede espacio entre el l铆mite exterior de la partici贸n extendida y el l铆mite interior de la partici贸n l贸gica.

Ventana Redimensionar/Mover con espacio libre a la izquierda de la partici贸n extendida y la partici贸n l贸gica encajando perfectamente dentro de la partici贸n extendida.


Haz clic en Redimensionar/Mover para poner en cola la operaci贸n.


Selecciona la partici贸n que necesita m谩s espacio libre:

Disposici贸n del disco con una partici贸n primaria completa a la izquierda, seguida de espacio sin asignar seguido de una partici贸n extendida que contiene totalmente una partici贸n l贸gica


Elige la opci贸n de men煤 Partici贸n | Redimensionar/Mover y se mostrar谩 una ventana Redimensionar/Mover.


Haz clic en el lado derecho de la partici贸n y arr谩strela lo m谩s a la derecha posible:


Ventana Redimensionar/Mover con la partici贸n ocupando todo el espacio

Haz clic en Redimensionar/Mover para poner en cola la operaci贸n:


Disposici贸n del disco con una partici贸n primaria que ya no est谩 llena a la izquierda, seguida de una cantidad muy peque帽a de espacio sin asignar seguida de una partici贸n extendida que contiene completamente una partici贸n l贸gica

    Observa el espacio sin asignar entre sda1 y sda2. Este espacio, que puede ser de hasta 8 MiB, ocurre debido a tener particiones alineadas por cilindros y por MiB en el mismo dispositivo de disco. En este ejemplo, la partici贸n sda1 se cre贸 con alineaci贸n de cilindros para demostrar este hueco potencial.


Elige la opci贸n de men煤 Editar | Aplicar todas las operaciones para aplicar las operaciones en cola, al disco.


Haz clic en Aplicar para aplicar las operaciones al disco.

Aplicando 




 C贸mo funciona..

Para a帽adir espacio a una partici贸n, debe haber espacio sin asignar inmediatamente adyacente a la partici贸n. Para liberar este espacio, utilizamos muchas de las recetas tratadas anteriormente.


En primer lugar, hicimos que el espacio no asignado estuviera disponible reduciendo la partici贸n l贸gica en la que hab铆a espacio libre. Como el espacio libre proced铆a de una partici贸n l贸gica dentro de una partici贸n extendida, y necesit谩bamos a帽adir el espacio a una partici贸n primaria, tuvimos que editar tres particiones para lograr el objetivo deseado.


  • A煤n hay m谩s...


Como se mencion贸 en recetas anteriores, si redimensiona o mueve una partici贸n que contiene un sistema de archivos NTFS, debe reiniciar Windows dos veces para permitir que Windows realice comprobaciones de consistencia del sistema de archivos.

Aumentar o mover una partici贸n


Para crecer o mover una partici贸n, debe haber espacio sin asignar disponible adyacente a la partici贸n:


  • Cuando se ampl铆a una partici贸n l贸gica, el espacio no asignado debe estar dentro de la partici贸n extendida.
  •  Cuando se ampl铆a una partici贸n primaria, el espacio no asignado no debe estar dentro de la partici贸n extendida.


Puede mover el espacio no asignado dentro o fuera de una partici贸n extendida redimensionando los l铆mites de la partici贸n extendida. 


Fuentes:

https://gparted.org/display-doc.php%3Fname%3Dmoving-space-between-partitions