Mostrando las entradas con la etiqueta Servidores. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Servidores. Mostrar todas las entradas

Si necesitas teras y teras de almacenamiento, las cintas pueden ser la solución

 

Las cintas LTO (Linear Tape-Open) han evolucionado significativamente desde su creación a finales de los años 90, consolidándose en 2025 como una solución esencial para el almacenamiento masivo de datos, especialmente en entornos empresariales.

Capacidad y Velocidad Mejoradas

La novena generación, LTO-9, ofrece una capacidad nativa de 18 TB y una velocidad de transferencia de 400 MB/s, alcanzando hasta 45 TB y 1.000 MB/s respectivamente con compresión 2,5:1.

Captura De Pantalla 2022 01 28 A Las 11 46 50

Ventajas Destacadas

  • Costo por Terabyte: El almacenamiento en cinta es más económico que otras soluciones, con un costo por terabyte significativamente menor.
  • Longevidad: Las cintas LTO pueden preservar datos durante más de 30 años, superando ampliamente la vida útil de los discos duros tradicionales.
  • Eficiencia Energética: Las cintas no consumen energía cuando no están en uso, lo que contribuye a una reducción en las emisiones de carbono de hasta el 97% al trasladar datos inactivos del disco a la cinta.
  • Seguridad: Al estar desconectadas de la red, las cintas son inmunes a ataques de ransomware. Además, LTO-9 incorpora cifrado basado en hardware y funcionalidad WORM (escritura única, lectura múltiple).

Consideraciones

  • Acceso Secuencial: A diferencia de los discos duros, las cintas requieren un acceso secuencial, lo que puede incrementar el tiempo necesario para localizar archivos específicos.
  • Inversión Inicial: La implementación de soluciones basadas en cinta puede requerir una inversión inicial en hardware, como unidades de cinta y bibliotecas.

Aplicaciones Actuales

Captura De Pantalla 2022 01 28 A Las 10 28 16

Las cintas LTO son ideales para el almacenamiento de datos a largo plazo y para la protección contra ciberamenazas. Empresas y organizaciones que manejan grandes volúmenes de datos, como el Centro Europeo de Predicciones Meteorológicas a Medio Plazo (ECMWF), utilizan estas cintas para gestionar y trasladar enormes cantidades de información de manera eficiente.

Perspectivas Futuras

Se prevé que las futuras generaciones de cintas LTO ofrezcan capacidades aún mayores, con cartuchos que podrían alcanzar hasta 1,4 PB, respondiendo a la creciente demanda de almacenamiento en la era del zettabyte.

En resumen, en 2025, las cintas LTO continúan siendo una opción sólida y eficiente para el almacenamiento masivo de datos, combinando alta capacidad, seguridad y rentabilidad.

Comparativa entre btop y htop: ¿Cuál herramienta elegir para monitorización del sistema?

 

En el mundo de la administración de sistemas Linux, las herramientas de monitoreo de recursos juegan un papel crucial para supervisar el rendimiento del hardware y la eficiencia del sistema. Dos de las más populares son btop y htop. Ambas ofrecen funcionalidades avanzadas para ver el uso del CPU, la memoria y los procesos activos, pero difieren en diseño, funcionalidad y enfoque. A continuación, comparamos las ventajas y desventajas de cada una.

htop: El clásico visualizador de procesos

htop: Una herramienta esencial para la monitorización y administración de  procesos en sistemas Linux - Administración de Sistemas

htop es una herramienta de monitoreo interactiva que reemplaza al comando básico top. Se lanzó en 2004 y se convirtió rápidamente en una herramienta preferida por su interfaz más accesible y sus opciones de personalización. Aquí algunos puntos clave:

Pros de htop:
  1. Interfaz amigable: htop mejora la experiencia de top al ofrecer una interfaz colorida y fácil de entender con gráficos para CPU y memoria.
  2. Navegación interactiva: Puedes desplazarte fácilmente entre los procesos y aplicar filtros para buscar tareas específicas.
  3. Acciones rápidas: Permite matar, renombrar o priorizar procesos directamente desde la interfaz, sin necesidad de comandos complicados.
  4. Ligero y eficiente: Consume pocos recursos, lo que lo hace ideal para sistemas con recursos limitados o para administradores que buscan un monitor ligero.
Contras de htop:
  1. Limitaciones en la personalización: Aunque htop tiene varias opciones de configuración, carece de la flexibilidad que otras herramientas modernas, como btop, ofrecen en términos de visualización y uso de datos.
  2. Soporte gráfico básico: Aunque su interfaz es clara, htop tiene menos opciones gráficas avanzadas comparado con herramientas más recientes.

btop: La evolución en la monitorización

Htop, conoce a Btop : r/linux

btop es una herramienta más reciente basada en bashtop, diseñada para ser visualmente atractiva y extremadamente funcional. Es conocida por su interfaz gráfica avanzada y la posibilidad de usar el ratón, algo inusual en este tipo de herramientas.

Pros de btop:
  1. Interfaz avanzada: Con gráficos detallados y personalizables, btop ofrece una experiencia visualmente mucho más rica que htop. Incluye estadísticas detalladas del uso de CPU, memoria, red y almacenamiento.
  2. Soporte para ratón: A diferencia de htop, puedes navegar completamente por la interfaz de btop usando el ratón, lo que hace la interacción más sencilla y rápida.
  3. Personalización completa: btop permite una personalización profunda del aspecto y la disposición de los gráficos y estadísticas, adaptándose a las necesidades del usuario.
  4. Integración con otras herramientas: Ofrece información más detallada sobre la red y los discos, integrando de manera eficiente estas métricas en la interfaz.
  5. Mejor gestión de recursos: Aunque btop es más gráfico que htop, está bien optimizado, y su consumo de recursos es competitivo, a pesar de la mayor cantidad de información que muestra.
Contras de btop:
  1. Complejidad inicial: Su riqueza de funciones puede resultar abrumadora para quienes buscan algo simple o están acostumbrados a htop. La curva de aprendizaje es un poco más pronunciada.
  2. Mayor consumo de recursos: Aunque está optimizado, su interfaz más compleja y sus gráficos avanzados pueden usar más memoria que htop, lo que podría ser una limitante en sistemas con pocos recursos.

¿Cuál elegir?

  • htop es ideal para administradores de sistemas que buscan una herramienta ligera, rápida de usar y fácil de entender, con un enfoque en procesos y rendimiento básico.
  • btop es más adecuado para aquellos que desean una experiencia visual mejorada, mayor personalización y datos más completos sobre la red, el almacenamiento y otros recursos del sistema.

En resumen, si estás buscando una herramienta tradicional, ligera y confiable, htop sigue siendo una excelente opción. Sin embargo, si prefieres una interfaz moderna, altamente gráfica y con mayor capacidad de personalización, btop es una alternativa más avanzada y visualmente atractiva.

Conclusión

Ambas herramientas son poderosas a su manera. La elección entre btop y htop dependerá de tus necesidades específicas y del entorno en el que estés trabajando. Para usuarios más experimentados y entornos que requieren una monitorización visual detallada, btop es una gran opción. Por otro lado, si prefieres una solución clásica y minimalista, htop cumplirá todas tus expectativas sin consumir demasiados recursos.

Tabby: Una Terminal Versátil y Multiplataforma para el Desarrollo

 

En el mundo del desarrollo, las terminales son herramientas imprescindibles, pero no todas ofrecen la flexibilidad y personalización que los desarrolladores modernos requieren. Tabby es una terminal de código abierto que ha ganado popularidad por ser altamente personalizable, multiplataforma y fácil de usar. En este artículo, exploraremos qué es Tabby, sus principales características, y por qué es una excelente opción para desarrolladores que buscan una experiencia de terminal avanzada.

¿Qué es Tabby?

Tabby es una terminal moderna y multiplataforma que está disponible para Windows, macOS y Linux. Su principal atractivo radica en su capacidad de personalización y su diseño amigable, que combina una interfaz visual atractiva con funcionalidades avanzadas. Al ser de código abierto, Tabby ofrece una plataforma transparente y flexible para aquellos que quieran adaptar su terminal a sus necesidades específicas.

El proyecto fue diseñado con la idea de mejorar la experiencia del usuario, permitiendo a los desarrolladores trabajar de manera más eficiente y productiva. A diferencia de muchas terminales clásicas que pueden ser intimidantes para los nuevos usuarios, Tabby ofrece una interfaz intuitiva y rica en características.

Características Clave de Tabby

  1. Multiplataforma: Una de las principales ventajas de Tabby es que está disponible para todos los sistemas operativos principales: Windows, macOS y Linux. Esto la convierte en una opción ideal para desarrolladores que necesitan trabajar en varios entornos sin perder consistencia.
  2. Altamente Personalizable: Tabby permite a los usuarios ajustar su entorno de terminal con temas, atajos de teclado personalizados, y la posibilidad de dividir ventanas. Los desarrolladores pueden personalizar cada aspecto visual de la terminal, desde los colores hasta la disposición de las pestañas y paneles.
  3. Soporte para SSH y Serial: Tabby incluye soporte integrado para conexiones SSH y seriales, lo que la hace ideal para la administración remota de servidores o dispositivos. Esto elimina la necesidad de instalar herramientas adicionales o abrir otras ventanas para estas tareas.
  4. Interfaz de Pestañas y Paneles: Tabby permite abrir varias pestañas y dividir la ventana en paneles, lo que es perfecto para multitareas. Cada pestaña puede ejecutar diferentes sesiones o comandos, permitiendo una mayor eficiencia al trabajar con múltiples proyectos o entornos de desarrollo al mismo tiempo.
  5. Extensiones: Al ser una terminal moderna, Tabby soporta la instalación de extensiones que agregan más funcionalidades. Esto incluye temas adicionales, soporte para más protocolos y funcionalidades especializadas, según las necesidades del usuario.
  6. Integración con SSH y Múltiples Shells: Además de su personalización, Tabby permite integrarse fácilmente con shells como Bash, Zsh, PowerShell, y más. También permite conectarse a servidores remotos utilizando SSH, lo cual es fundamental para administradores de sistemas y desarrolladores que gestionan servidores a distancia.

Usos y Aplicaciones de Tabby

Tabby es una excelente opción para diversos tipos de usuarios, desde desarrolladores de software hasta administradores de sistemas. Aquí algunos escenarios donde destaca su utilidad:

  • Desarrollo de Software: Los desarrolladores que trabajan en proyectos multiplataforma o colaboran con equipos que usan diferentes sistemas operativos encontrarán en Tabby una herramienta unificadora. Al poder personalizar la terminal para cada proyecto o lenguaje, Tabby facilita el trabajo en diferentes entornos sin tener que cambiar de herramienta.
  • Administración de Sistemas: Para los administradores que gestionan servidores remotos, el soporte integrado para SSH y la posibilidad de dividir la pantalla en varias sesiones simultáneas permite monitorear y administrar múltiples sistemas a la vez.
  • Usuarios Avanzados: Los usuarios avanzados que buscan maximizar la eficiencia en su flujo de trabajo disfrutarán de la capacidad de Tabby de manejar scripts complejos, automatización de tareas, y soporte para múltiples sesiones.

Comparación con Otras Terminales

En comparación con otras terminales populares como Hyper o Terminator, Tabby destaca por su equilibrio entre una interfaz amigable y sus funcionalidades avanzadas. Si bien otras terminales pueden ofrecer un mayor enfoque en diseño o rendimiento en áreas específicas, Tabby brilla por ser una opción sólida, equilibrada y con un amplio abanico de personalización.

Conclusión

Tabby se ha consolidado como una excelente opción para desarrolladores y administradores de sistemas que buscan una terminal moderna, potente y personalizable. Su compatibilidad con múltiples sistemas operativos, junto con su soporte para SSH y extensiones, la convierte en una herramienta versátil que puede adaptarse a casi cualquier flujo de trabajo. Ya sea que estés buscando una terminal que se vea bien o que puedas modificar según tus necesidades, Tabby ofrece una experiencia completa y eficiente.

Si eres un desarrollador o administrador de sistemas que busca una terminal poderosa, definitivamente vale la pena probar Tabby. Puedes descargarla directamente desde su sitio web aquí.

Script para detectar peticiones y conexiones en un servidor Linux

 

Hace un par de años escribí un pequeño código en shell-script, cuya única finalidad ha sido la de detectar peticiones y conexiones de direcciones ip externas e internas en la red de una empresa, hacia un servidor.

Este servidor pide como único requisito tener sistema operativo Linux (aún no se ha probado en Windows Server).

El script está publicado en github y se distribuye bajo licencia GNU General Public License v3.0.

Si deseas descargar el script puedes visitar el repositorio oficial: https://github.com/rrcyber/Anti-DDoS

Por qué necesitan las empresas las copias de seguridad

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Para casi cualquier empresa, la información es de vital importancia: documentos, contactos, contratos, correspondencia, cuentas, etc. Las tecnologías modernas ayudan no solo a gestionar los datos más importantes de la compañía, sino también a perderlos en un abrir y cerrar de ojos. Para la mayoría de las empresas, perder el acceso a los datos significa la suspensión de todos los procesos comerciales, lo que inevitablemente conduce a la pérdida de ganancias, daños en la reputación y el coste de recuperación.

Puedes estar seguro de que hay una gran variedad de situaciones ahí fuera que generan la pérdida de datos, y casi ninguna de ellas tiene que ver con la calidad de tu equipo. A continuación, te dejamos con tan solo algunas de estas situaciones.

Ransomware

Un empleado puede hacer clic en un archivo malicioso descargado de Internet o en un archivo adjunto en un correo electrónico enviado por un grupo de ciberdelincuentes. Al hacerlo, no solo cifra los datos del equipo local; el ransomware tiene la mala costumbre de corromper todo aquello que esté comunicado con el ordenador de la víctima (unidades de red conectadas, medios externos, etc.). En teoría, si pagas el rescate, te devuelven tus datos. Pero, en la práctica, no hay ninguna garantía de que esto suceda.

El año pasado, una simple infección de ransomware paralizó los sistemas informáticos de la administración de la ciudad de Baltimore, Maryland, que, al decidir no pagar, sufrió daños por valor de 18 millones de dólares.

Robo de dispositivos

Las pymes a menudo almacenan cierta información crítica de la empresa (a veces incluso toda) en el disco duro del CEO. Las más afortunadas lo hacen en un equipo de la oficina, pero, como los negocios modernos se rigen por la movilidad, es más probable que este disco esté ubicado en un ordenador portátil que viaje con el CEO a reuniones y viajes de negocios. El problema es que alguien podría robarlo fácilmente, en una habitación de hotel, un taxi o lo que sea.

Sobrecalentamiento

En climas cálidos, la carga de cualquier hardware del ordenador aumenta, a menudo llevando al límite los sistemas de refrigeración. No todos los fabricantes proporcionan un sistema de ventilación aislado para los discos duros, y algunos incluso diseñan los ordenadores portátiles de forma que el aire que fluye de las almohadillas de refrigeración externas no llegue a los medios de almacenamiento. Eso puede provocar errores en el disco duro debido a un simple sobrecalentamiento. Los dueños de mascotas peludas se encuentran en una categoría de riesgo especial. Como orgulloso propietario de varios gatos, doy fe de que tengo que limpiar el ventilador de mi ordenador portátil al menos una vez al año, de lo contrario, se sobrecalienta, incluso en invierno.

Venganzas en el trabajo

Los conflictos en el trabajo no son poco frecuentes. Un colega que no esté de acuerdo con una decisión administrativa podría dimitir y acabar eliminando información crítica. Y, cuantas menos copias de seguridad haya, mayor será la probabilidad de éxito de este intento de sabotaje.

Cómo almacenar la información crítica de la compañía

De acuerdo con nuestros colegas, el coste medio de un incidente de pérdida de datos es de 1,23 millones de dólares para las grandes empresas y 120.000 dólares para las pequeñas. Por lo tanto, recomendamos:

  • Hacer copias de seguridad de, como mínimo, tus datos más importantes, pero preferiblemente de todos.
  • Hacer copias de seguridad regularmente y, si es posible, de forma automática; de lo contrario, es muy fácil quedarse atascado con las tareas rutinarias y olvidarse de las copias de seguridad.
  • Realizar al menos dos copias de seguridad, preferiblemente una almacenada en un medio físico de la empresa y la otra en una nube de confianza.

Nuestra solución para pequeñas empresas realiza copias de seguridad de los datos importantes en local y en la nube. También te permite configurar copias de seguridad automáticas. Para más información sobre Kaspersky Small Office Security, visita la página dedicada a la solución.