Mostrando las entradas con la etiqueta tarjeta debito. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta tarjeta debito. Mostrar todas las entradas

Cómo funcionan Apple Pay y Google Pay: Seguridad al siguiente nivel

 

En un mundo donde las transacciones digitales son cada vez más frecuentes, la seguridad es una preocupación clave. Apple Pay y Google Pay han revolucionado la forma en que realizamos pagos, ofreciendo tecnologías avanzadas que protegen nuestra información financiera. A continuación, exploramos cómo funcionan estos sistemas y por qué son considerados de los más seguros en la actualidad.

Vista previa de la imagen

🔒 Apple Pay: Seguridad basada en hardware

  1. Registro: La información de la tarjeta de crédito o débito se asocia al dispositivo.

  2. Chip Seguro: En lugar de almacenar los datos reales de la tarjeta, se genera y almacena un "Número de Cuenta del Dispositivo" (DAN) en un chip seguro dentro del dispositivo.

  3. Pagos: Al realizar una compra, el comerciante recibe el DAN en lugar de los datos reales de la tarjeta.

  4. Banco: El banco traduce el DAN en los datos originales de la tarjeta y completa la transacción.

Clave de seguridad de Apple Pay: Como la tarjeta nunca "sale" del dispositivo y solo se comparte el DAN, se minimizan los riesgos de fraude y robo de información financiera.

🔒 Google Pay: Seguridad basada en tokens

  1. Registro: A diferencia de Apple Pay, Google Pay almacena los datos de la tarjeta en los servidores de Google y no en el dispositivo.

  2. Transacción: Cada compra genera un token único que reemplaza los datos reales de la tarjeta.

  3. Validación: El comerciante recibe el token y Google se encarga de validarlo con el banco para completar la transacción.

Clave de seguridad de Google Pay: La información de la tarjeta nunca se comparte directamente con el comerciante. La protección de los datos depende del cifrado y los servidores de Google, lo que reduce el riesgo de exposición en caso de un ataque.

📊 Reflexión: Seguridad al siguiente nivel

Ambos sistemas han sido diseñados para ofrecer seguridad en transacciones digitales. Apple Pay prioriza el almacenamiento seguro en hardware dentro del dispositivo, mientras que Google Pay confía en tokens y la validación a través de sus servidores. Cada método tiene sus ventajas, y la elección entre uno u otro dependerá de la confianza en sus sistemas de seguridad y en la infraestructura que los respalda.

¿Cuál prefieres usar y por qué? 💻🌟