Mostrando las entradas con la etiqueta Modelos de Lenguaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Modelos de Lenguaje. Mostrar todas las entradas

MCP (Model Context Protocol): El nuevo estándar abierto para integrar IA con aplicaciones modernas

La inteligencia artificial generativa (IA) está transformando la manera en que las organizaciones trabajan, pero aún enfrenta un reto: conectar los modelos de lenguaje con sistemas externos de forma segura, escalable e interoperable.

Para resolver este desafío surge MCP (Model Context Protocol), un estándar abierto que permite a modelos de IA (como ChatGPT, Claude o Gemini) comunicarse con bases de datos, APIs, aplicaciones empresariales o servicios en la nube de manera estructurada.

⚡ ¿Qué es MCP (Model Context Protocol)?

El Model Context Protocol (MCP) es un protocolo de comunicación que define cómo un modelo de IA puede conectarse a servicios externos para:

  • Consultar información en tiempo real.

  • Ejecutar acciones en sistemas empresariales.

  • Acceder a datos relevantes sin necesidad de reentrenar el modelo.

En otras palabras: MCP es el “idioma común” entre modelos de IA y aplicaciones.

🔑 Características principales

  • Estándar abierto → cualquiera puede implementarlo.

  • Interoperable → funciona entre diferentes modelos y herramientas.

  • Seguro → soporta autenticación y control de acceso.

  • Extensible → se pueden crear recursos y comandos personalizados.

🛠️ ¿Qué es un servidor MCP?

Un servidor MCP es la aplicación que implementa el protocolo y actúa como puente entre la IA y el sistema externo.

Ejemplos de servidores MCP:

  • Conectar un LLM con una base de datos corporativa.

  • Dar acceso seguro a una IA a un sistema de gestión documental.

  • Integrar un asistente con APIs de clima, bolsa o CRM.

👉 El modelo no se conecta directamente a la base de datos o API, sino a través de este servidor MCP que expone recursos de forma controlada.

🐍 Ejemplo en Python: Servidor MCP básico

Este ejemplo utiliza FastMCP en Python para levantar un servidor con un recurso simple:

from mcp.server.fastmcp import FastMCP

# Crear servidor MCP
app = FastMCP("demo-server")

# Definir un recurso
@app.resource("saludo")
def saludo(nombre: str) -> dict:
    return {"mensaje": f"Hola, {nombre}. Bienvenido a MCP 🚀"}

if __name__ == "__main__":
    app.run()

 

Con este código, cualquier cliente MCP podría solicitar el recurso saludo y recibir una respuesta estructurada. 

☁️ Despliegue en Google Cloud Run

Google Cloud Run es una plataforma ideal para ejecutar servidores MCP porque ofrece:

  • Escalado automático.

  • Seguridad integrada (IAM, HTTPS).

  • Costos bajos y facturación por uso.

1. Dockerfile

FROM python:3.11-slim
WORKDIR /app
COPY . .
RUN pip install fastmcp
EXPOSE 8080
CMD ["python", "server.py"]

 2. Construcción y subida de la imagen

gcloud builds submit --tag gcr.io/PROJECT_ID/mcp-server

3. Despliegue en Cloud Run

gcloud run deploy mcp-server \
  --image gcr.io/PROJECT_ID/mcp-server \
  --platform managed \
  --allow-unauthenticated \
  --region us-central1

Al finalizar, tendrás un endpoint público en formato: https://mcp-server-xxxxx-uc.a.run.app

🔒 Mejores prácticas de seguridad

  • Autenticación: no expongas recursos sensibles sin control de acceso.

  • Cifrado: siempre usa HTTPS.

  • IAM: gestiona permisos de acceso en Cloud Run.

  • Logs y monitoreo: habilita Cloud Logging y Cloud Monitoring para seguimiento.

🚀 Conclusión

El Model Context Protocol (MCP) representa un cambio fundamental en cómo los modelos de IA interactúan con el mundo real: de simples generadores de texto a componentes activos dentro de flujos empresariales.

Al desplegar MCP en Google Cloud Run, los desarrolladores obtienen una solución:
Escalable.
Segura.
Abierta e interoperable.

El futuro de la IA pasa por la colaboración entre modelos y aplicaciones. MCP es la llave que abre esa integración