Mostrando las entradas con la etiqueta Licenciamiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Licenciamiento. Mostrar todas las entradas

GPL vs MIT: Comparación de las licencias de código abierto más populares

 

Como cualquier otra creación del intelecto humano, el software de código abierto (OSS) está sujeto a la protección de la propiedad intelectual. Uno de los derechos que otorga la propiedad intelectual al desarrollador de un programa o aplicación de OSS es el derecho a conceder licencias a terceros, lo que determina cómo puede utilizarse, modificarse y redistribuirse el software. Dos de las licencias más populares, la Licencia Pública General de GNU (GPL) y la Licencia MIT (MIT), destacan como las principales opciones para los desarrolladores que desean compartir su código con el mundo manteniendo ciertos derechos y responsabilidades. Dicho esto, vamos a comparar estas licencias para entender sus diferencias y cómo afectan al desarrollo de software.

GPL (Licencia Pública General de GNU)

La GPL es una licencia copyleft, lo que significa que garantiza que las obras derivadas también sigan siendo de código abierto. Esta licencia hace hincapié en la libertad de uso, estudio, modificación y redistribución del software. Todo software que incorpore código con licencia GPL debe publicarse también bajo la GPL, lo que garantiza que el código fuente siga estando a disposición de todos los usuarios. Esta disposición fomenta la colaboración y el desarrollo impulsado por la comunidad.

Uno de los aspectos más importantes de la GPL es su naturaleza viral. Si usted utiliza y distribuye código GPL en su proyecto, éste también debe estar licenciado bajo la GPL. Esto garantiza que las mejoras y modificaciones introducidas en el código reviertan en la comunidad.

Licencia MIT

A diferencia de la GPL, la licencia MIT es más permisiva. Permite a los usuarios hacer casi todo lo que quieran con el código, incluso modificarlo, distribuirlo y utilizarlo con fines comerciales, siempre que incluyan los avisos originales de copyright y licencia. Esta flexibilidad hace que la licencia MIT resulte atractiva para los desarrolladores que desean maximizar la adopción y el uso de su software sin imponer restricciones significativas. Es extremadamente concisa y básicamente dice: «Haga lo que quiera con este código, pero no me demande».

A diferencia de la GPL, la licencia MIT no exige que las obras derivadas sean de código abierto. Los desarrolladores pueden incorporar código con licencia MIT a sus proyectos sin necesidad de publicar el código fuente de todo el proyecto. Esto facilita a las empresas el uso de componentes de código abierto en sus productos de software propietario.

Comparación

Restricciones de la licencia: La GPL impone requisitos más estrictos a las obras derivadas para garantizar que sigan siendo «de código abierto». Por otro lado, la licencia MIT permite una mayor flexibilidad, permitiendo a los desarrolladores utilizar componentes de código abierto en proyectos propietarios.

Adopción comunitaria frente a adopción comercial: La licencia GPL da prioridad al desarrollo y la colaboración impulsados por la comunidad al exigir que las obras derivadas sean de código abierto. En cambio, la licencia MIT fomenta la adopción comercial al permitir la integración de componentes de código abierto en productos de software propietario.

Complejidad jurídica: Debido a su naturaleza viral, la GPL puede crear complejidad legal, especialmente para las empresas que quieren incorporar código con licencia GPL en su software propietario. La licencia MIT, con su naturaleza permisiva, ofrece simplicidad y claridad, lo que facilita su uso y comprensión.

Diferencias filosóficas: La elección entre la GPL y la MIT suele reflejar diferencias filosóficas en la comunidad del software libre. Los defensores de la GPL hacen hincapié en los principios de libertad y comunidad, mientras que los defensores de la licencia MIT hacen hincapié en el pragmatismo y la flexibilidad.

Conclusión

Tanto la GPL como el MIT son licencias populares de código abierto que ofrecen distintos enfoques para compartir y distribuir software. La elección entre estas licencias depende de los objetivos y valores de cada desarrollador y organización. Si el objetivo es maximizar la colaboración de la comunidad y garantizar que las mejoras beneficien a todos, entonces considere el uso de la GPL, pero si la intención es la adopción generalizada y la flexibilidad en la forma en que otros utilizan el código (incluidas las aplicaciones propietarias), entonces la licencia MIT puede ser preferible.